Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta inspección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inspección. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2009

El rumano acusado de explotar a trabajadores sin papeles se declara inocente

La Verdad de Albacete

El Juzgado de lo Penal nº 2 sentó ayer en el banquillo de los acusados a A.C., un hombre de nacionalidad rumana acusado de contratar extranjeros carentes de permiso de trabajo, un delito del se declaró inocente.

El primero en declarar fue el acusado, que negó haber contratado a nadie sin papeles y sin dar de alta en la Seguridad Social y que afirmó que residía en Almería y que sólo venía a Albacete para ver a su familia, en contra de lo que declaró el día de su detención, cuando dijo lo contrario.
El rumano que supuestamente había sido contratado por él, declaró que se había equivocado al declarar en comisaría y ante el juez, porque pensaba que era un jefe, cuando en realidad no lo era.

Sin embargo, los agentes de la policía que hablaron en el juicio, explicaron como cuando le tomaron declaración no tenía ninguna duda de que había sido el acusado el que le había contratado, alojándolo en una casa ruinosa y que le había pagado 10 euros cada diez días de trabajo y una vez 50 euros para él y otras tres personas. La fiscal solicitó dos años de prisión y multa de 3.240 euros.

...

sábado, 17 de enero de 2009

El 21,82% de las visitas rutinarias de los inspectores deTrabajo en Albacete generan un acta por infracción


Global Castilla-La Mancha


El pasado diciembre un accidente laboral acababa con la vida de una trabajadora boliviana en una finca agrícola de Pozo Cañada. El suceso desvelaba que la inmigrante carecía de contrato laboral, al igual que otros ocho compatriotas suyos. Este caso es tan sólo una muestra del empleo sumergido que se mueve en Albacete. Y es que las actuaciones de la Inspección de Trabajo realizadas en el primer semestre de 2008 en la provincia de Albacete promovieron el alta en la Seguridad Social de 107 trabajadores que no estaban cotizando, según los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Y eso a pesar de que el empresario o su representante legal está obligado a dar de alta en la Seguridad Social a todos los trabajadores de la empresa. En caso de que el empresario no cumpla con su obligación podrá hacerlo el trabajador o, en su defecto, de oficio la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, como consecuencia de la actuación de la Inspección de Trabajo.

Sin embargo, en el apartado de Seguridad Social, los inspectores y subinspectores de Trabajo de la provincia de Albacete llevaron a cabo de enero a junio del pasado año 2.485 actuaciones, que supusieron 179 infracciones en acta y un montante total de 277.660 euros en sanciones por incumplimiento de la normativa en esta materia.
No obstante, hay que matizar que no todas las infracciones son estrictamente empleo sumergido ya que en muchas ocasiones se trata de errores, principalmente en el caso de pymes, que tienen más dificultades para contar con un buen asesoramiento en materia laboral. Aunque dichas infracciones en acta afectaron a un total de 262 trabajadores albaceteños.
A su vez, el importe de los expedientes liquidatorios -es diferente al de las sanciones ya que es el dinero que se exige al empresario como débito a la Seguridad Social por todo el tiempo en que no ha dado de alta a sus trabajadores- ascendió a 1.745.651 euros.
Dentro de estas actuaciones se enmarcan las visitas rutinarias a empresas que lleva a cabo la Inspección de Trabajo. Respecto al total de las infracciones detectadas en estas visitas, las irregularidades en el apartado de Seguridad Social ocupan el segundo lugar.
Así, en total se realizaron en los seis primeros meses del año 1.503 visitas a centros de trabajo que originaron 328 actas de infracción, lo que implica que el 21,82% de las visitas de los inspectores en la provincia acaba en un acta. Y de estas 328 infracciones, 118 se deben a irregularidades en materia de Seguridad Social, un 35,98% del total.
Años anteriores
Si comparamos con los datos de ejercicios anteriores, se observa una tendencia al alza ya que en todo 2007 se generaron 355 actas de infracción en normativa de Seguridad Social a raíz de las visitas de la Inspección de Trabajo, frente a las 333 de 2006 y a las 229 del año 2005. Aunque a falta de los datos oficiales de todo el ejercicio de 2008, se puede prever una bajada dado que en el primer semestre sólo se generaron 118 actas de infracción y si sigue esa tendencia no se llegara a las, por ejemplo, 355 de 2007.
El primer lugar del escalafón lo ocupan las anomalías en el apartado de Seguridad y Salud Laboral, con un total de 142 casos. Muy por detrás le siguen las actas de infracción en materia de Inmigración -23 supuestos- y en Relaciones Laborales -17-. Las infracciones en el apartado denominado como Otras Áreas representan 28 casos.
Estas visitas rutinarias acarrearon 1.370 requerimientos -acto judicial por el que se insta a que se haga o se deje de ejecutar algo-. El área de Seguridad y Salud Laboral es nuevamente el que más solicitudes ocasionó -con 1.070-, seguido muy de lejos por los 166 requerimientos en el apartado de Seguridad Social. En tercer lugar se sitúan los 131 requerimientos en el ámbito de Relaciones Laborales.

...

sábado, 27 de diciembre de 2008

«La Inspección no persigue a los empresarios, sino que cumplan la legalidad»

ABC


La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, defendió que la Inspección Laboral «no persigue a los empresarios agrarios», sino que comprueba las condiciones de legalidad en la que trabajan los empleados que contratan. Ante las críticas lanzadas desde Asaja de Toledo, organización que tildó de presunto «acoso» lo que están sufriendo algunos agricultores por parte de «algunos» inspectores de trabajo. «Yo no diría que se trata de una persecución sino que se trata de la propia labor de la inspección, que es un servicio público que intenta que se cumplan todas las normas, como la prevención de riesgos, los convenios, o la norma laboral básica como es que los trabajadores que realizan labores en el sector agrícola tengan un contrato de trabajo y estén dentro de la legalidad». Por ello, dijo «no hablaría de persecución sino de comprobación de las condiciones de legalidad», añadiendo «con satisfacción» que se ha conseguido, gracias al esfuerzo de los agricultores, que la mayor parte de las contrataciones se han realizado conforme a la Ley.

...

viernes, 21 de noviembre de 2008

Más de un millón en multas por contrataciones irregulares

Hoy Cuenca

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha detectado en lo que va de año en Cuenca un total de 16 infracciones cometidas por empresarios de la provincia debido a la contratación de inmigrantes en situación irregular. Según los datos aportados por la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, hasta el mes de septiembre de 2008 se habían llevado a cabo un total de 135 actuaciones, que han servido para detectar 16 infracciones en este sentido.

Así, hasta el mes de septiembre de este año el Ministerio de Trabajo ha recaudado en Cuenca, en sanciones y multas a empresarios que han contratado inmigrantes en situación irregular, un total de 101.072,48 euros, una cantidad sustancialmente menor que la que se recaudó el año pasado, aunque todavía quedan por contabilizar los tres últimos meses de 2008.

Según aclaraban desde la Subdelegación del Gobierno, en todas las órdenes de servicio de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en materia de afiliación y altas de trabajadores, inscripción de empresas, cotización y empleo, llevan implícito la comprobación de la documentación pertinente si en la plantilla de la empresa visitada, con independencia de la actividad que realice, figuran trabajadores no españoles.

Actuaciones e infracciones
Por lo que respecta al número de actuaciones en cuanto a la inspección de empresas con trabajadores no españoles, en los últimos cinco años se han llevado a cabo un total de 665, concentrándose la mayor parte de las mismas en los años 2004 con 162, 2006 con 155 y el presente año con 135 hasta el mes de septiembre.

En cuanto al número de infracciones, solamente se produjo un descenso considerable en el año 2005, en el que tan sólo se detectaron 15, mientras que en los otros cuatro años del útimo lustro el número de infracciones oscila entre las 34 del año 2004, que fue el periodo en el que más hubo, y las 16 de los primeros nueve meses de este año, teniendo en cuenta que todavía faltan por computar los tres últimos meses. La media de infracciones por mes es de 1,7, de modo que haciendo un cálculo a final de año está previsto que se hayan registrado alrededor de 24.

Las 117 infracciones sancionadas durante los últimos 5 años han supuesto unos ingresos totales en concepto de pago de estas multas de 1.034.932,55 euros para el Ministerio de Trabajo, siendo 2004 el año con mayor montante económico, un total de 289.149,15 euros en multas, seguido de 2007 con 278.490,58 euros y 2006 con 258.860,78 euros.

...

jueves, 20 de noviembre de 2008

La contratación ilegal en el campo se redujo drásticamente en 2008

La Tribuna de Albacete

Máximo Díaz Cano: «La concienciación de los agricultores y un mayor control por parte de la administración han sido determinantes para que este año fuese modélico en Albacete»

Albacete ha hecho los deberes en la lucha contra el trabajo ilegal en el campo, hasta tal punto que, en este aspecto, el año agrícola que acaba de terminar ha sido «ejemplar» según explicó ayer el Delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz Cano.

Díaz Cano compareció ayer en la Subdelegación del Gobierno de Albacete, junto al propio Subdelegado, Manuel González Ramos, para señalar que la contratación legal de trabajadores extranjeros ha crecido de forma exponencial, fruto de la acción conjunta de los titulares de las explotaciones agrarias y de las autoridades.

«La concienciación de los agricultores, unido a un mayor control por parte de la administración han sido determinantes para que este año haya sido modélico -afirmó- pero si los resultados del 2008 fueron positivos, queremos que, en el 2009, además de mantener el actual nivel de exigencia, se mejoren varios aspectos concretos de las condiciones de trabajo».

Dentro de esos aspectos concretos, Díaz Cano destacó entre sus prioridades está la vivienda. A juicio del Delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, urge mejorar los alojamientos de los trabajadores que acuden a la región para participar en las principales campañas agrarias.

Aluvión de cifras.

Díaz Cano ilustró, además, sus palabras con una profusión de cifras y datos relativos al número de trabajadores contratados, visitas, actuaciones, inspecciones y actas, así como cuantía de las sanciones impuestas, comparando además los datos del 2007 con los del 2008.

Así, durante el ejercicio del año 2008, se expidieron 7.164 permisos de trabajo para extranjeros en la provincia de Albacete, frente a 2.375 en 2007. De estas autorizaciones, 4.050 correspondieron a la campaña de vendimia, frente a las 1.870 registradas en 2007 para el mismo fin.

«Estas cifras se corresponden con una sensibilización y concienciación crecientes por parte del sector agrícola, hay un convencimiento unánime sobre la necesidad de trabajar desde la legalidad -señaló Díaz- pero también van paralelas al esfuerzo que han hecho los funcionarios de la inspección de trabajo, la Guardia Civil y los integrantes de la Brigada de Extranjería y Documentación del Cuerpo Nacional de Policía».

Sólo durante la vendimia del 2008 y en la provincia de Albacete, se habrían hecho 270 inspecciones en 200 empresas del sector, que se tradujeron en el levantamiento de un total de 15 actas de infracción, la imposición de un total de 19.533 euros en sanciones y un total de 551 altas inducidas en la Seguridad Social.

Díaz Cano, además, recordó que estas cifras reflejan una parte de un fenómeno sensiblemente mayor «porque la vendimia, como es lógico, ocupa a un número de trabajadores sensiblemente mayor; hay que recordar que también hay numerosos trabajadores nacionales, o trabajadores que proceden de países de la UE en los que no hay moratoria» y que, por tanto, no necesitan más permiso que su contrato.

En cuanto a la procedencia de los trabajadores que solicitaron permiso de trabajo en el campo manchego, en su mayor parte son rumanos y búlgaros. Recordar, en este sentido, que Rumanía y Bulgaria ingresaron en la UE el 1 de enero de 2007, pero que sus trabajadores están sometidos a una moratoria hasta el 1 de enero de 2009.

Por otra parte, el Delegado recordó que la vendimia no es la única campaña que se controla y citó como ejemplo la del ajo, que afecta a las provincias de Cuenca y Albacete. Este año, expidieron 2.296 permisos, frente a tan sólo 60 que se dieron en el 2007.


  • LOS DATOS (Fuente: La verdad de Albacete)
    Autorizaciones de trabajo a búlgaros y rumanos en campañas agrícolas en Albacete este año: 7.164.
    Autorizaciones en vendimia: 4.050.
    Actuaciones inspectoras en vendimia: 270 en la provincia.
    Empresas inspeccionadas: 200.
    Infracciones detectadas: 15.
    Sanciones propuestas: 19.533 euros.
    Altas inducidas a la Seguridad Social fruto de la labor inspectora: 551 altas.
    Actuaciones en lo que va de año de la Inspección contra la contratación ilegal en Albacete en los distintos sectores: 2.223, un 19% (429) en el sector agrario.
    Procedimientos sancionadores: 685, de ellos 120 en el sector agrícola.

...

domingo, 2 de noviembre de 2008

Agresión sexual y explotación: 10 rumanos y 34 españoles detenidos


El Digital de Castilla-La Mancha

EN LOS PUEBLOS DE ARGAMASILLA DE ALBA Y TOMELLOSO

Macrooperación contra la explotación de personas en Castilla-La Mancha. No se descartan nuevas detenciones. Podría haber más de 200 inmigrantes estafados

La Policía Nacional y la Guardia Civil, en una operación conjunta, han desarticulado dos grupos que explotaban a trabajadores rumanos y ha detenido a 44 personas en las localidades ciudadrealeñas de Argamasilla de Alba y Tomelloso.

Según explicó el delegado del Gobierno, Máximo Díaz Cano, del total de detenidos 10 son rumanos y 34 españoles, estos últimos agricultores de la zona, de los que 7 están en prisión y el resto en libertad con cargos.
A todos ellos se les acusa de un delito contra la libertad de las personas, mientras que a uno de los miembros del grupo se le acusa también de coacciones, amenazas y agresión sexual.Los trabajadores eran captados en su país a través de diferentes métodos, entre ellos, anuncios en medios de comunicación o Internet, con la promesa de que en España trabajarían en la construcción o la agricultura con un sueldo mensual de 2.000 euros, cuando el sueldo medio en Rumania no llega a los 300 euros.
Los trabajadores eran trasladados a España en autobuses de línea regular o contratados por la propia organización, previo pago de 400 euros, dinero que también podía ser descontado de lo que ganara, y los jefes de los grupos cobraban los sueldos de los trabajadores.
De esta cantidad, se les quitaba de 50 a 100 euros por el alquiler de una casa, en cada una podían llegar a vivir 30 personas, unos 5 a 10 euros diarios por traslado al trabajo y otras cantidades por la comida, por lo que a cada trabajador le quedaban entre 10 y 15 euros diarios.
En la actuación policial, se han realizado cuatro registros domiciliarios, dos en Argamasilla de Alba y dos en Tomelloso. Según relató Díaz Cano, la investigación de la Policía Nacional se inicio en 2005, mientras que la de la Guardia Civil se puso en marcha en abril pasado por la denuncia de un afectado, estimándose que, en los últimos cuatro años, estos dos grupos, que tenían relación entre ellos, podían haber explotado a unos 200 inmigrantes.
Guerra sin cuartel
Al hilo de esta operación, Díaz Cano aseguró que la lucha contra la explotación laboral de inmigrantes es una "guerra sin cuartel" que mantienen tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil.
En este sentido, señaló que durante esta vendimia se han firmado más contratos que nunca y que los agricultores cada son más conscientes de que lo correcto es hacer las cosas legalmente.No obstante, agregó, en referencia a los agricultores detenidos en la operación dada a conocer hoy, todavía quedan pequeños resquicios con loa que hay que acabar.

...

La invasión silenciosa

ABC

Hace unos meses, las asociaciones provinciales del sector del Comercio de las cinco provincias de Castilla-La Mancha se reunieron con responsables autonómicos del ramo para, entre otras cuestiones, abordar el problema que la creciente expansión de los comercios chinos está acarreando a las empresas del sector en la región. Estos establecimientos, que afloran de un día para otro como setas en el tejido comercial local, parecen no tener hora de cierre, abren sábados y domingos y, encima, venden toda clase de artículos de primera mano, imprescindibles para las necesidades diarias del consumidor.

«El problema es la desregularización que tienen. No cumplen con los horarios comerciales y abren domingos y festivos», constata el secretario general de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Manuel Madruga, algo que corrobora el presidente de la Asociación Provincial de Comercio de Toledo, Manuel Amalio Lázaro-Carrasco, quien subraya la impotencia del sector para competir con unos establecimientos que, además, se ven beneficiados por el acuerdo firmado el pasado año entre los gobiernos de España y China para potenciar el intercambio comercial.

La firma de ese acuerdo estuvo presidida por el secretario de Estado de Turismo y Comercio, el embajador de la República Popular China y el director general de Política Comercial, y en virtud del mismo ambas partes se comprometieron a desarrollar «programas conjuntos de formación, asesoramiento e información para facilitar la integración del colectivo de comerciantes chinos en el sistema empresarial español».
Ante el espíritu que guía ese acuerdo, poco o nada pueden hacer los comerciantes toledanos, reitera el presidente del ramo. Hasta el momento, no existen datos oficiales de denuncias ante la consejería correspondiente o el Ayuntamiento de Toledo, instituciones competentes para realizar actuaciones inspectoras que saquen a la luz la existencia o no de actividad desleal e irregular, o incumplimiento de la normativa aplicable al sector del comercio mayorista y minorista.

Dudas de legalidad
Los empresarios locales se quejan de que ellos cumplen de forma escrupulosa sus obligaciones, tales como el pago de impuestos, contratación de personas o altas en la Seguridad Social, así como cumplimiento de la normativa sanitaria y de manipulación de alimentos, horarios, etcétera, y dudan de que la actividad de estas tiendas, que en los últimos tiempos han venido a sustituir a los primeros «todo a cien», estén completamente dentro de la legalidad. Dudan, pero no pueden asegurarlo, ese es el problema.

Lázaro-Carrasco recuerda la reunión mantenida hace tiempo con las autoridades gubernativas de la ciudad. «Al principio, la policía parece que estuvo más pendiente y se personaba por los comercios, pero luego la situación se relajó», subraya el presidente del sector, quien desvela un dato curioso: «Ahora venden hasta artesanía». ¿Para qué va a entrar el turista en una tienda toledana si en la china compra la espada mucho más barata?

...

domingo, 26 de octubre de 2008

Absueltos empresarios de construcción que emplearon trabajadores sin contrato


EFE

La Audiencia de Toledo ha absuelto a dos empresarios de la construcción que emplearon a cinco inmigrantes irregulares para trabajar en una obra de Yunclillos (Toledo) sin los correspondientes contratos de trabajo y sin ser dados de alta en la Seguridad Social.

La sentencia dada a conocer hoy por la sección primera de la Audiencia de Toledo revoca la emitida el pasado mes de febrero por el juzgado de lo Penal número 1 de Toledo que condenó a los empresarios E.H.H. y F-J.I.G. a dos años de prisión, con inhabilitación especial para ejercer el comercio o la industria durante el mismo periodo y multa de 1.800 euros por un delito contra los derechos de los trabajadores.

Los trabajadores inmigrantes, tres de nacionalidad colombiana, uno de origen boliviano y otro rumano, denunciaron ante la Guardia Civil de Bargas a sus patrones por el impago de los salarios.
La sala considera probado que los ahora absueltos emplearon en febrero de 2003 como trabajadores por cuenta ajena a los cinco inmigrantes en una obra situada en el callejón del Norte de Yunclillos.

Los trabajadores, que se encontraban en España sin permiso de trabajo y residencia, prestaron sus servicios sin contrato de trabajo y sin ser dados de alta en la Seguridad Social, "circunstancias conocidas y propiciadas por los acusados que conocían de la situación de necesidad en que se hallaban por ser inmigrantes ilegales".

En sus fundamentos jurídicos, el tribunal argumenta para absolver a los empresarios que "salvo el hecho de la contratación irregular no existe ningún otro elemento añadido que dificultara el ejercicio de sus derechos por los trabajadores, ni tampoco que se hayan fijado condiciones laborales contrarias a la normativa".


La sala recuerda que la denuncia de los trabajadores se interpuso por el impago de los salarios, pero, no se dice a cuánto ascendía la retribución, por lo que no cabe sostener que fuera contraria a los convenios.


Tampoco, añade el tribunal, se hace mención a una jornada laboral que sea excesiva sobre la fijada legalmente, y tan solo se menciona, como elemento añadido a la contratación que supondría una situación de necesidad, que se trataba de trabajadores con situación ilegal.


"Pero ello, -dice la sala- es parte del primero de los elementos y no puede, a su vez, emplearse para dar idea de una agravación de la situación laboral".


En definitiva, la sala argumenta que aunque los recursos presentados por los empresarios se desestiman, por no haber error en la valoración de la prueba, la sentencia se ha de revocar porque los hechos declarados probados no constituyen delito

...

miércoles, 22 de octubre de 2008

Inmigrantes de La Dehesa advierten de la existencia de venta de contratos

La Tribuna de Albacete

Desde el servicio de Inmigración de UGT se ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo la posible práctica de regulación de varios extranjeros a través de la falsedad del NIE de uno de ellos, obteniendo dinero por ello


Inmigrantes residentes en Albacete sin documentación regularizada han recibido la oferta de poder comprar un contrato a partir de documentación falsa. La denuncia la han recibido los técnicos de Inmigración del sindicato UGT por parte de algunos residentes del campamento municipal de La Dehesa, gestionado por Cáritas.
Personas del campamento confirmaron que esta práctica existe a partir de cuando se ofrece trabajo sin contrato a los extranjeros, ya que después se ofrece la posibilidad de un contrato a cambio de una cantidad económica. Frente a estos casos, que tanto UGT como otros sindicatos pasan rápidamente a la Inspección de Trabajo o policía, es difícil que haya denuncia de los propios extranjeros, ya que siempre se trata de personas sin regularizar con miedo a ser expulsados en el momento en que hagan la denuncia.
Mayte Ortega, responsable de Empleo de UGT, indicó que desde el campamento llegó a los técnicos del sindicato esta misma queja: «Se les pretendía cobrar por los contratos, acudían a ellos y una vez que les daban trabajo les decían si les interesaba la posibilidad de un contrato o papeles; según nos contaban, les cobraban entre 300 y 400 euros».
Para hacer esta fraude se utiliza el NIE de un trabajador regular y se hacen varios contratos a partir de ése, o bien se falsifican estos documentos. De estas prácticas se tiene conocimiento entre la comunidad de inmigrantes, aunque también se remarca que las denuncias nunca aparecen: «He oído cosas parecidas, pero no conozco a nadie que lo haya denunciado; a veces te piden el dinero para hacer el contrato y luego no te dan el alta». Respecto al campamento de La Dehesa, donde muchos extranjeros no disponen de la documentación regular, es un lugar idóneo para buscar trabajadores por parte de empresarios a partir de intermediarios que suelen ser también extranjeros: «En La Dehesa hay gente que trabaja y gente que no, porque la cosa está mal ahora y hay quien se puede aprovechar», indicaba uno de los miembros de la comunidad inmigrante.
AVISO A LA INSPECCIÓN.
En el caso de la denuncia recogida por UGT, la Inspección de Trabajo ya ha sido puesta al corriente de la posible negligencia. Desde Comisiones Obreras Albacete se constataba también que esta práctica se da en la capital y la provincia, aunque una vez más la dificultad está en encontrar quien denuncie: «Suelen tener como gancho a gente que está en situación irregular o que ya ha pasado por estos procesos, y son los mejores introductores de estas prácticas ilegales en grupos de gente sin papeles que tienen necesidad de regularizarse», explicó José Luis Ureña, responsable de Empleo de CCOO. Como en otras ocasiones, la denuncia es difícil de encontrar y deben ser los técnicos sindicales los que sigan intenten encontrar la irregularidad: «Rara vez son los propios afectados los que nos dicen lo que pasa, a veces por ciertas averiguaciones podemos poner a la Inspección o a la policía tras la pista».
Desde la comunidad inmigrante se pide un mayor control sobre estas personas que acuden a buscar trabajadores a sabiendas de que son irregulares y con la intención de no formalizar ningún contrato regular: «No es normal que un empresario puede ir a coger a un sin papeles y ya está». Otras veces, el problema es que la falta del contrato hace que los inmigrantes puedan quedarse sin cobrar, como explicó uno de ellos: «Se dan casos en que un intermediario dice que no puede pagar a trabajadores porque el empresario no le paga a él, y no pueden denunciar».

...

jueves, 16 de octubre de 2008

Ángel Tendero reitera su inocencia y pide que no se dé matiz político al caso

La Tribuna de Toledo


El alcalde de Madridejos prestó declaración durante aproximadamente tres cuartos de hora en los Juzgados de Orgaz, donde acudió acompañado de su abogado, Florencio Ortiz, que aclaró en calidad de qué se considera imputado al edil

El alcalde de Madridejos, Ángel Tendero, imputado en un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, prestó ayer declaración en los Juzgados de Orgaz. Hasta la localidad acudió acompañado de su abogado, Florencio Ortiz, para prestar declaración a las 12,00 horas, aunque finalmente su entrada se produjo sobre las dos y su intervención se prolongó durante tres cuartos de hora. A la salida, el regidor ‘popular’ reiteró su inocencia y pidió, «por favor», que no se dé al caso un matiz político que está fuera de lugar, no en vano es por su trabajo en una gestoría por lo que ha tenido que declarar, no por sus funciones de alcalde.

«Tengo la conciencia tranquila y por eso estoy ante los medios, para evitar filtraciones», dijo Tendero, que explicó que su gestoría trabaja habitualmente con marroquíes. Fue precisamente con ciudadanos de la nación vecina con quienes surgió el problema. Al parecer, dijo el ‘popular’, un ciudadano marroquí, en prisión por este caso, podría haber cobrado a otros de su mismo país un dinero por proporcionar el permiso de trabajo y residencia, de forma que aunque finalmente los contratos era legales, el primer eslabón de la cadena era fraudulento, algo que no podían averiguar ni las empresas contratantes ni la gestoría que movió los contratos, en este caso la suya.

«Ni las empresas contratantes -un total de tres- ni yo como gestor hemos obrado en ningún caso delictivamente». En este sentido, «hemos hecho los papeles, las actas están correctas, se ha cotizado por ellos... los trámites normales, porque si no, la propia Administración no podría haber dado el alta a esas personas», que venían con la intención de trabajar en la campaña de vendimia de la zona.
Abundando en esto, el abogado de Tendero, Florencio Ortiz, señaló que la supuesta extorsión se llevó a cabo en Marruecos, de ahí que «difícilmente el gestor y las empresas agrícolas puedan estar involucrados; no tienen nada que ver». «Parece ser que ese señor de nacionalidad marroquí es al que se ha acusado de haber pedido dinero a esas personas por traerlas a trabajar a España, pero esas personas han venido con su visado, con su permiso de trabajo y de residencia en regla, todas», añadió el letrado, quien apuntó que el detenido residía tan pronto en Madridejos, como en Gerona o el País Vasco, «pero no tiene ningún arraigo» en la localidad madridejense.
Consecuencias.

De momento, a nivel político, la imputación de Tendero en esta trama delictiva no ha pasado factura. De hecho, «tengo todo el respaldo de mi partido, y en cuanto a los partidos de la oposición, tengo el apoyo inicial de quienes la representan en Madridejos».En cuanto al aspecto personal, el regidor aseguró haber vivido unos días muy presionado, especialmente cuando la noticia se hizo pública en los medios de comunicación, pero «en las dos últimas semanas hemos vuelto a la normalidad y, de verdad, estoy tranquilo». Es decir, «políticamente no me ha afectado y anímicamente tampoco mucho, pero uno también tiene su grado de fortaleza y algunas veces te sientes un poco debilitado, pero puedo decir que sigo teniendo fuerzas».

...

sábado, 4 de octubre de 2008

Imputado un alcalde del PP en una red ilegal de contratación de extranjeros

El alcalde de Madridejos (Toledo), Ángel Tendero Díaz, del PP, es una de las nueve personas imputadas por su presunta pertenencia a una red dedicada a la contratación ilegal de extranjeros que está siendo investigada por la Guardia Civil y el Juzgado de Instrucción de Orgaz (Toledo).

El primer edil, que quedó en libertad tras prestar declaración ante la Guardia Civil al no existir riesgo de fuga, afirmó que es inocente y que él no ha cometido ni estafa ni un delito contra los derechos de los trabajadores.Tendero, dueño de una gestoría en Madridejos, localidad de 12.000 habitantes, indicó que varios de sus clientes están siendo investigados por su presunta relación con la contratación ilegal de inmigrantes, «y a mí esto sólo me afecta en mi condición de gestor».

«Al ser yo alcalde se le quieren buscar unas connotaciones políticas al asunto pero en absoluto nada tienen que ver con mi cargo político», argumentó Tendero, quien descartó que alguno de sus clientes investigados haya podido lucrarse contratando ilegalmente a inmigrantes. «Estas personas han venido luego con sus papeles legalmente, han trabajado y se ha cotizado por ellos. Otra cosa es que alguien, en sus países de origen, haya podido cobrarles comisiones por venir a España», indicó.

El PSOE de Castilla-La Mancha exigió a la dirección regional del PP que aplique su código ético interno «ante un hecho grave y que no actúe como en Valencia con el caso Fabra».

...

miércoles, 1 de octubre de 2008

UGT Guadalajara pide a la Inspección de Trabajo "máxima celeridad" en su actuación en la lavandería Tritón

EUROPA PRESS

FeS-UGT se reafirmó hoy en sus acusaciones y pidió a la Inspección de Trabajo la "máxima celeridad" en sus actuaciones sobre la lavandería Tritón. En ese sentido, UGT afirmó que "comprendemos que la dirección de la empresa esté perpleja, ya que suponía que era intocable al tener un delegado sindical de Comisiones Obreras que era su Oficial Administrativo".

UGT aseguró que demostrará a la empresa que la ley puede llegar a todos, sobre todo en lo que respecta a defender los derechos de los trabajadores, a pesar de que existan empresarios y delegados que se mueven por extraños intereses. "Sabemos que la Inspección de Trabajo hablará con los trabajadores y las acusaciones saldrán a la luz", afirmó en nota el sindicato.

Desde UGT se mostraron convencidos de "que sus clientes están contentos, como dice el empresario, no es de extrañar, si les bajan los precios a base de explotación salarial de sus empleados". Lo que no creen desde este sindicato es que los trabajadores estén contentos, "no sabemos como puede desmentir los horarios abusivos que nosotros y los trabajadores denunciamos y quedarse tan tranquilo".

"No sabemos como la Delegación de Trabajo puede aprobar el calendario laboral de su empresa, debe ser que como saben que hace cosas muy raras se lo han pedido, porque es la única empresa que tiene un calendario laboral aprobado por la Delegación de Trabajo, a no ser que sea mentira", defendieron.

Desde el sindicato aseveraron estar dispuesto a emprender cuantas acciones legales considere oportunas, "el suyo, si es que existe, puede entrar en contacto con el nuestro en el momento que desee".

...

martes, 30 de septiembre de 2008

“Lavanderías Tritón” niega que en su empresa se esclavice a nadie

La Crónica de Guadalajara

La empresa asegura que los trabajadores realizan un único turno de trabajo de 10 horas, que comienza a las 7.30 y termina a las 17.30

La empresa “Lavanderías Tritón”, afincada en Almoguera, en declaraciones a LA CRÓNICA ha mostrado su perplejidad por las declaraciones hechas por el sindicato UGT que denunciaba unas condiciones laborales que “rozaban la esclavitud”.

Ante tales informaciones, Iván Sabrido, responsable de la lavandería, afirma que en la empresa los trabajadores realizan un turno de trabajo de 10 horas que comienza a las 7.30 y termina a las 17.30, “con las correspondientes paradas para comer”, afirma.

Asimismo, este empresario, que ha querido dejar claro que el 70% de los trabajadores contratados son “fijos y legales”, ha mostrado su malestar por estas declaraciones que afirma que “me están quitando la ilusión”.

Entre la posible razón que Sabrido alega para justificar esta supuesta esclavitud, está, a su juicio, un posible conflicto entre UGT y CCOO, que es quien tiene la representación sindical en la empresa. Por último, anima a los representantes de Trabajo a que investiguen si existe irregularidad alguna, ya que "han pasado con solvencia anteriores revisiones", recuerda.

...

viernes, 26 de septiembre de 2008

FeS-UGT critica la explotación de los empleados inmigrantes en una empresa de lavandería de Almoguera (Guadalajara)

EP

La Federación de Servicios de la Unión General de Trabajadores (FeS-UGT) de Castilla-La Mancha criticó hoy que la empresa Lavanderías Tritón, situada en la localidad alcarreña de Almoguera, está practicando diferentes abusos contra el 80 por ciento de su plantilla, trabajadores inmigrantes, a los que fuerza a realizar jornadas laborales de 18 y 20 horas, de lunes a domingo.

Toda esta situación, según informó en nota de prensa FeS-UGT, es bien conocida por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) que a través de su Federación de Actividades Diversas ostenta la representación sindical en la empresa, gracias a la "misteriosa" desaparición del candidato de UGT a las elecciones sindicales, tras manifestar este sindicato a Tritón que no aceptaría su forma de hacer las cosas.

Según explicó la organización sindical, a pesar de los continuos comunicados y llamadas de atención a CCOO por la "escandalosa situación" de los trabajadores de la empresa Tritón, Comisiones Obreras se mantiene impasible, "permitiendo esta situación, mientras los trabajadores continúan en una situación inhumana propia de países tercermundistas".

Por todo ello, UGT pidió a las administraciones que actúen "velando por los intereses de trabajadores inmigrantes y comprueben todas las irregularidades que critican y que se vienen sucediendo desde hace demasiado tiempo para un país Europeo y para un sindicato de clase".

...

jueves, 28 de agosto de 2008

Esta mañana se ha producido en Azuqueca una espectacular operación de la Guardia Civil contra una red dedicada a organizar matrimonios de conveniencia

El Decano de Guadalajara

Una treintena de agentes entran con metralletas y mazas en tres viviendas de Azuqueca
Siguen produciéndose detenciones en Azuqueca y otras poblaciones del entorno


Esta mañana se ha producido en Azuqueca una espectacular operación de la Guardia Civil contra una red dedicada a organizar matrimonios de conveniencia.

Más de treinta agentes, pertrechados con pasamontañas, metralletas y mazas, han irrumpido violentamente en tres viviendas de la localidad, dos del número 11 de la Avenida de Guadalajara, y otra de la calle Azucena, en pleno centro comercial azudense, según ha podido confirmar EL DECANO DE GUADALAJARA en rigurosa primicia. La radio regional RCM ha asegurado posteriormente, por su parte, que la operación ya cuenta con 15 detenciones, y ha apuntado a que los detenidos podrían ser de nacionalidad nigeriana. El propietario de un local comercial situado en la calle Albacete declaró a EL DECANO que "hay gente que ha visto que en la calle Azucena han detenido a varios extranjeros".

La operación ha sido de tal calibre que ha levantado la expectación de vecinos, viandantes y comerciantes. Cientos de curiosos se apostaban en la zona para ver las evoluciones de un operativo del que la Subdelegación del Gobierno todavía no ha informado porque la operación está bajo secreto de sumario, decretado por un Juzgado de Guadalajara.

"Parecía una película policíaca, con el tráfico cortado y los guardias civiles corriendo de un lado a otro, eran al menos treinta y causaban impresión", señaló un vecino a esta redacción.

...

La red de inmigrantes desmantelada en Azuqueca realizaba falsificaciones de alta calidad

El decano de Guadalajara



El juez levanta el secreto de sumario sobre la "Operación Altar", que se ha saldado con la detención de 13 nigerianos, un ghanés y un ciudadano de Zimbawe a los que se les imputan delitos de falsedad documental, y contra los derechos de los extranjeros y los trabajadores


9 de los detenidos estaban empadronados en Azuqueca, y una -la única mujer- en Trijueque
Realizaban falsificaciones de todo tipo de documentos: desde pasaportes, DNI o NIE, hasta certificados de penales de sus países de origen

El magistrado titular del Juzgado de Instrucción 3 de Guadalajara ha levantado el secreto del sumario sobre la operación llevada a cabo por la Guardia Civil el pasado martes y que sirvió para desmantelar a una tupida red de inmigrantes africanos que se dedicaban a la falsificación y venta de todo tipo de documentos oficiales, destinados a conseguir simular estancias legales en nuestro país.

Asímismo, también se ha confirmado que la red se dedicaba a la concertación de matrimonios de conveniencia para obtener nacionalidad española, y se investiga también sus posibles contactos con redes clandestinas de tráfico de inmigrantes sin papeles.

La subdelegada del Gobierno, Araceli Muñoz, y el teniente coronel Castañeda, jefe de la Comandancia de Guadalajara, han dado esta mañana cuenta de los detalles de la "Operación Altar", desarrollada íntegramente desde Guadalajara, y que ha fraguado, hasta el momento, con la detención de 15 personas de entre 22 y 41 años, 13 de ellas nigerianas, otra de Ghana y una más de Zimbawe. De ellas, nueve estaban empadronadas en Azuqueca, otra en Trijueque, otra en Torrejón de Ardoz, y cuatro más en Alcalá de Henares. Se les imputan delitos de falsedad documental, inmigración ilegal y contra los derechos de los trabajadores. Media docena de los detenidos ya está a disposición judicial, el resto lo harán en cuanto terminen de prestar declaración en la Comandancia de la Guardia Civil.


La operación implicó, en su fase final, a un total de 60 agentes, que actuaron en tres viviendas de Azuqueca y una de Alcalá, donde desmantelaron un complejísimo y avanzadísimo laboratorio dedicado a falsificar pasaportes, DNI, NIE (Números de Identificaciónd e Extranjeros), carnés de conducir, cartillas bancarias, certificados de empadronamiento, e incluso documentos de países africanos que reflejaban datos penales, o de otro tipo. Contaban con avanzada tecnología, sellos de agua falsificados, plastificadoras, escáneres y cámaras digitales, y ordenadores portátiles con software de última generación, con el que desarrollaban los documentos.


De entre los 15 detenidos, hay cuatro personas a las que se identifica claramente como los cabecillas de la red. Esta tenía clientes por todo el Corredor del Henares (las autoridades creen que han realizado al menos 500 operaciones de falsificación) a los que vendían los documentos falsificados por precios que oscilaban entre los 300 y los 1.500 euros.

...

miércoles, 27 de agosto de 2008

UGT lamenta que se reproduzcan los asentamientos de temporeros

La Tribuna

Aunque quedan «asignaturas pendientes», la secretaria de Empleo valora el «cambio de actitud» del sector del campo, que está haciendo que salga a la luz una «economía sumergida»

Con confianza y algo más de tranquilidad se espera el comienzo dela vendimia de 2008 por parte de la Unión General de Trabajadores (UGT). A priori no tiene nada que ver con «los momentos díficiles» de la campaña del pasado año, donde «se vieron las vergüenzas» de lo que estaba ocurriendo en Castilla-La Mancha. Para la secretaria regional de Empleo de la organización, María José del Valle, la polémica sobre la contratación irregular de temporeros «venía ocurriendo» en años anteriores, pero fue en 2007 cuando tuvo una mayor «explosión mediática».

Gracias a esa polémica que llenó páginas de periódicos, horas de radio y planos de televisión, para la campaña de 2008 la situación se presenta distinta. Del Valle se felicita por el «cambio de actitud de las organizaciones agrarias y agricultores». Por eso, espera que para este año se dejen «usos y costumbres propias del siglo XIX», que tenían a trabajadores sin alta ni contrato, fueran de la nacionalidad que fueran, incluidos españoles.

Por el momento, los datos le van dando la razón. Según señaló, ha sido de un 40% la subida del número de altas en la Seguridad Social en junio, respecto al mismo mes del año pasado. Del Valle afirma que analizarán estos datos también en lo que queda de verano y principios de otoño, lo que «dará una idea de cómo estábamos el año pasado». Por eso, considera que en 2008 saldrá a la luz «una economía que estaba sumergida». Otras razones que hacen que desde la organización agraria se espere la campaña con optimismo es que este año «se ha planificado mejor» la inspección de Trabajo. Desde UGT se apunta que no se trata de hacerlo «sólo en la vendimia», sino durante todo el año cuando se suceden la campaña hortofrutícula, con el ajo o la aceituna. Del Valle afirmó que se han hecho «bastantes inspecciones» en el ajo, donde en Albacete, por ejemplo, se han detectado 500 personas sin contrato.

Otro motivo para la confianza es que se han puesto «todos los dispositivos habidos y por haber» para coordinar la mano de obra, como el proyecto piloto del Sepecam que en la actualidad tiene disponibles a 2.000 trabajadores. Por el momento, las empresas sólo han hecho una oferta de 114 plazas.

Casas-patera.

Entre las «asignaturas pendientes», desde UGT se denuncia que los asentamientos de temporeros «se reproducen». Además, en muchas ocasiones se vuelven a repetir en el mismo sitio que en el año anterior. Ya tienen localizados algunos en Albacete, como en la antigua nave de cereales Saltó o en el camino de La Pulgosa, donde ya se concentran cientos de jornaleros. María José del Valle denuncia también las casas-patera, alquileres de viviendas a alrededor de 70 personas a las que cobran entre 100 y 200 euros al mes por vivir en literas y condiciones infrahumanas. Desde UGT se pide a las autoridades que tomen medidas y a la población que muestren su «rechazo social» a los que se «aprovechan y enriquecen de la situación». Como ejemplo a seguir, mencionó la campaña del albaricoque en Hellín o la posibilidad de montar «alojamientos provisionales decentes»

...

lunes, 25 de agosto de 2008

Detienen en Seseña a dos empresarios por contrataciones irregulares


ABC

Agentes de la Comandancia de la Guardia Civil del puesto de Pinto han detenido en los últimos días a dos empresarios residentes en Seseña Viejo que tenían a una mujer marroquí trabajando para ellos en condiciones ilegales.


Según han explicado fuentes de la Guardia Civil, los hechos se produjeron el pasado 14 de julio, cuando una mujer de origen marroquí, que había sido ilegalmente contratada para ocuparse de la limpieza de varios portales en la localidad, fue atropellada en un paso de peatones mientras se trasladaba de un portal a otro.

Del atropello fue testigo uno de los contratantes de la accidentada, que no avisó a los servicios de emergencia con intención de ocultar el hecho de que se trataba de un accidente laboral. En su «afán por disimular» los hechos, el hombre informó a la conductora del coche de que él ya se hacía cargo de la situación.

El momento en el que se iniciaron las acciones contra los propietarios de la empresa que tenía contratada a la víctima del atropello fue cuando ésta, pasado más de un mes, relató la realidad de los hechos a los guardias civiles de Pinto. Los agentes del Área de Investigación del puesto comprobaron que la accidentada, y ahora denunciante, carecía de permiso de trabajo en España y había sido contratada sin ser dada de alta en la Seguridad Social.

Tras la denuncia, los agentes detuvieron a los dos copropietarios de la empresa, M.M.C., de 45 años, y J.A.S., de 42 años de edad, ambos madrileños con domicilio en Seseña Viejo, por la comisión de un supuesto delito contra los derechos de los trabajadores.

...

UGT aplaude la actitud de las organizaciones agrarias para que la campaña funcione

Lanza

En el sector Agrario ha habido un aumento de un 40% en afiliados respecto al mes de junio del año pasado

La secretaria de Empleo de UGT en Castilla-La Mancha, María José del Valle, ha aplaudido el cambio de actitud y la buena voluntad de las organizaciones agrarias castellano-manchegas para que la campaña agrícola funcione “correctamente”, tras la polémica sobre la contratación de jornaleros inmigrantes de años anteriores.

En declaraciones a Europa Press, aseguró que visto lo que venía pasando en los últimos años, parece que existe un cambio de conducta por parte de las organizaciones empresariales, al mismo tiempo que reconoció que los datos de altas en la Seguridad Social “nos hablan de que lo que venía ocurriendo se va corrigiendo”.

Según datos aportados por UGT, en el sector Agrario ha habido un aumento de un 40 por ciento en afiliados con respecto al mes de junio del año pasado. Un dato muy importante teniendo en cuenta que en este tiempo ha tenido lugar las campañas de recogida de ajo; y respecto al mes de mayo de 2008 las afiliaciones han ascendido en 7,02%.

Alojamientos
A pesar de que las organizaciones agrarias cada vez están más concienciadas, Del Valle aseguró que aún en el tema de los alojamientos Castilla-La Mancha “está muy verde”. La ley obliga a los agricultores a ofrecer un alojamiento ´digno´ a sus trabajadores, pero todavía se detectan asentamientos como el de la antigua fábrica de Cereales Saltó en Albacete, donde viven 300 personas.

Esta situación se repite en otras zonas de la Comunidad Autónoma como en Las Pedroñeras, San Clemente, El Provencio, y Casas de Haro, en la provincia de Cuenca, o en la carretera de Manzanares a Membrilla. Según asegura el sindicato, la mayoría de los asentados confirman estar en situación administrativa regular.

La secretaria de Empleo de UGT en Castilla-La Mancha confió en que este año sea el primero del punto y final, aunque admitió que seguirá habiendo dificultades, como los alojamientos. Por ello, pidió al delegado del Gobierno en la región, Máximo Díaz-Cano y a las autoridades de la Comunidad Autónoma que una vez termine la vendimia, “nos sentemos para la previsión de la aceituna”.

Inspección


Por otro lado, Del Valle indicó que la Inspección ha detectado a 500 personas trabajando en los campos de la provincia de Albacete sin contrato, hecho que en Castilla-La Mancha, tradicionalmente, ha sido normal, mientras que en comunidades como Andalucía, Murcia, Cataluña, y Extremadura, este proceso está más “normalizado”.

...

sábado, 9 de agosto de 2008

Cinco Casas(Ciudad Real) tendrá una nueva vivienda para alojar temporeros en verano

La pedanía de Cinco Casas, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), contará con una nueva vivienda para el alojamiento de los inmigrantes temporeros que trabajan en la localidad durante el verano

Esta vivienda se suma al albergue que ya existe desde hace varios años para facilitar el alojamiento a las personas que se desplazan hasta la pedanía para participar en las recolecciones agrícolas, principalmente de melones y productos hortofrutícolas.

La vivienda contará con unas ocho plazas y se pondrá a disposición de los empresarios agrícolas, que deberán pagar la renta correspondiente en concepto de alquiler dentro de la obligación que tienen los empleadores de facilitar condiciones dignas de alojamiento a sus trabajadores.

Además, este año el albergue no correrá por cuenta de los inmigrantes, sino que también serán los empresarios quienes satisfagan la pequeña cuota que tienen que pagar por vivir aquí.

En el albergue solo podían vivir los inmigrantes que presentaban un contrato de trabajo pues se trataba de favorecer a los temporeros que trabajaban en la pedanía, pero este año será el empleador el que deba ocuparse de los trámites necesarios, incluido el pago de la cuota.


Esta misma semana ha comenzado a funcionar el operativo policial que cada verano se pone en marcha en Cinco Casas para prevenir los problemas derivados de la elevada concentración de inmigrantes en la pedanía.En este operativo participan los cuerpos de Policía Local y Nacional, así como la Guardia Civil, en labores de control de extranjería y la Inspección de Trabajo para el control de las contrataciones.

...

Recomienda este blog