Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta Repatriación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repatriación. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2008

Cinco detenidos y 53 identificados en Hellín en una operación contra la inmigración ilegal

Europa Press

Funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría de Hellín (Albacete), en colaboración con la Policía Local de dicho municipio, han desarrollado un dispositivo policial contra la inmigración ilegal, incluido en la operación "Arco Iris", en el que se ha identificado de 53 personas y se ha detenido a cinco de ellas, de nacionalidad boliviana.

De los detenidos, dos tenían sendas resoluciones de expulsión del territorio nacional dictadas en Toledo y Murcia. A las otras tres se les ha incoado el oportuno expediente por encontrarse en situación irregular en territorio español, según informó en nota de prensa la Subdelegación de Albacete.

La actuación policial, que tuvo lugar en la noche de ayer, se encuentra incardinada en la denominada "Operación Arco Iris" que se viene efectuando eventualmente en la comarca de forma coordinada por las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

...

lunes, 23 de junio de 2008

Un profesor de la UCLM cree que la retención de 'sin papeles' durante 18 meses "facilitará" procesos de expulsión

EUROPA PRESS

Globalización y cooperación internacional, a debate en la XXI edición de los cursos de verano de la UCLM

El profesor de Política Económica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Gregorio López Sanz, admitió hoy que el periodo de retención de inmigrantes 'sin papales' en Europa por un periodo máximo de 18 meses --contemplado en la Directiva de Retorno que esta semana aprobó la Eurocámara-- "facilita" procesos de expulsión, ahora que con la crisis, su mano de obra no es tan necesaria.

En una entrevista concedida a Europa Press, López Sanz --que dirigirá junto al profesor Miguel Ángel Gómez Borja el curso "Globalización y cooperación internacional", que tendrá lugar del 25 al 27 de junio en Albacete--, explicó que esta directiva se enmarca dentro de un contexto general que en los países ricos es cada vez más hostil respecto a la acogida y convivencia de personas inmigrantes.

En este sentido, Gregorio López Sanz afirmó que "siempre, a lo largo de la historia de la humanidad, las migraciones se han producido. Las personas han abandonado su tierra y sus familias en busca de mejores condiciones de vida, y no precisamente por capricho, sino por verdadera necesidad".

A renglón seguido, comentó que en la actualidad, la causa de las migraciones desde el Sur empobrecido al Norte opulento son las condiciones de extrema pobreza de muchos millones de personas a lo largo y ancho de este mundo "y esta situación genera unas fuerzas incontenibles que no podrán parar ni vallas, ni patrulleras, ni centros de internamiento. Frente a la política de control de fronteras debería potenciarse la de justicia social".

Continuó aseverando que la directiva europea facilita procesos de expulsión, ahora que con la crisis, su mano de obra no es tan necesaria, "algo absolutamente mezquino", a su juicio, ya que "las personas tienen derechos humanos, que deben estar por encima de cualquier consideración a su situación administrativa en un país legal o ilegal".

El curso "Globalización y cooperación internacional" hará hincapié en conflictos, como por ejemplo, el conflicto bélico que se avecina entre Estados Unidos e Irán. En este sentido, explicó que "la experiencia nos dice que en los últimos años, el Gobierno de EE.UU ha llevado a cabo (a veces con aliados) una política unilateral de preparación y explosión de conflictos bélicos con argumentos absolutamente falsos".

...

jueves, 19 de junio de 2008

Los inmigrantes no ven útiles las ayudas a la repatriación

El presidente de la Asociación “Los Andes” cree que tendrá poca repercusión en la provincia

HOY. CIUDAD REAL 19/06/2008

Ante la mala situación del mercado laboral provocada por la crisis económica, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, propuso hace poco un programa de repatriación incentivada. Los inmigrantes que hubieran quedado en el paro podrían volver a su país cobrando todo el subsidio por desempleo al que tienen derecho en dos entregas. La medida ha suscitado críticas desde varios sectores de la sociedad, pero sobre todo desde los colectivos inmigrantes, como la Asociación “Los Andes” de Ciudad Real, que duda de que muchos se sumen a ella.

Su actual presidente, Ricardo Gustavo Cuello, explica que el principal motivo para que esta medida no tenga aceptación entre la población inmigrante es que los que tienen su situación regularizada y llevan mucho tiempo en nuestro país tienen “un proyecto de vida” ya hecho en España. Al mismo tiempo, la situación en sus países de origen suele ser mucho peor que la del nuestro en el aspecto económico.


Por estas razones, argumenta Cuello, un inmigrante regularizado que esté en paro tiene motivos para dudar ante la oferta que plantea Corbacho. Si la acepta, “¿a qué se va y adónde se va?”, se pregunta; él mismo responde que “a estar en un estado de inestabilidad” en la mayoría de los casos. El dinero con el que se incentiva la repatriación, agrega, no compensa este viaje de vuelta, pues tarde o temprano se acaba.

Para Cuello, la mejor prueba de que esta medida no va a tener mucha aceptación se encuentra en las estimaciones que el propio ministro hizo del número de inmigrantes que la aprovecharían para volver a su país: 20.000 parados de un total de 100.000.

Mejor para los “sin papeles”
A juicio del presidente de “Los Andes”, esta medida funcionaría mejor si se dirigiera a los inmigrantes indocumentados, ya que los que están en paro tienen mucho más difícil encontrar trabajo aquí, y suelen carecer de medios propios para volver. Desde la propia asociación, en colaboración con otros colectivos, se tramitan muchas peticiones de ayuda de este tipo.

El problema es que, entre que les llega una petición de esta índole y la derivan a la asociación a la que corresponde ayudar, pasa un periodo de tiempo relativamente largo, de hasta tres meses. Esto se debe a que hace falta un informe y una evaluación del caso, para ver si cumple los requisitos para recibir ayuda o no.

Ruptura del núcleo familiar
Ricardo Gustavo Cuello también criticó, aunque con matices, las modificaciones que el Ministerio pretende introducir en el reagrupamiento familiar, por la que ya no se incluiría en este derecho a los ascendientes. En cierto sentido, admite, es “una medida acertada”, porque si el padre y la madre de cada grupo familiar trajeran a España a sus respectivos progenitores, la población aumentaría en varios millones y “colapsaría el sistema”. Pero la medida podría también ser “abusiva”, añade, si impide reunir en nuestro país al “núcleo familiar”: padre, madre e hijos.

La mención de este tema sirvió también a Cuello para reprochar la actitud general del Gobierno ante los inmigrantes. “Cuando se les necesita se les llama, y cuando la situación es de incertidumbre se les manda a su casa”, se lamentó, y eso provoca que el colectivo se sienta “usado”.

...

Recomienda este blog