Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta ASAJA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASAJA. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2008

«La Inspección no persigue a los empresarios, sino que cumplan la legalidad»

ABC


La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, defendió que la Inspección Laboral «no persigue a los empresarios agrarios», sino que comprueba las condiciones de legalidad en la que trabajan los empleados que contratan. Ante las críticas lanzadas desde Asaja de Toledo, organización que tildó de presunto «acoso» lo que están sufriendo algunos agricultores por parte de «algunos» inspectores de trabajo. «Yo no diría que se trata de una persecución sino que se trata de la propia labor de la inspección, que es un servicio público que intenta que se cumplan todas las normas, como la prevención de riesgos, los convenios, o la norma laboral básica como es que los trabajadores que realizan labores en el sector agrícola tengan un contrato de trabajo y estén dentro de la legalidad». Por ello, dijo «no hablaría de persecución sino de comprobación de las condiciones de legalidad», añadiendo «con satisfacción» que se ha conseguido, gracias al esfuerzo de los agricultores, que la mayor parte de las contrataciones se han realizado conforme a la Ley.

...

martes, 16 de diciembre de 2008

Para Barato, "si son ilegales para trabajar tendrán que ser ilegales para estar"


Efe /Soitu


El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha reclamado hoy sobre las personas inmigrantes que "si son ilegales para trabajar tendrán que ser ilegales para estar", y, tras añadir que no es "nada racista", ha indicado que no está de acuerdo con el "gratis total" en ese sentido.

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, interviene en la I convención regional de esta organización agraria, hoy en Toledo.

Barato se ha expresado así en Toledo durante la primera Convención Anual de Asaja de Castilla-La Mancha, ante unos seiscientos agricultores de la organización patronal agraria.
"No podemos seguir con miedo porque alguien meta la pata (...) tampoco ha matado a nadie", ha dicho Barato en referencia a los agricultores detenidos o sancionados por la contratación de trabajadores inmigrantes sin permiso

...

viernes, 12 de diciembre de 2008

EL PARO PARALIZA LA CONTRATACIÓN DE TEMPOREROS DE OTROS PAÍSES

La Tribuna

Las organizaciones agrarias UPA y Asaja no han recibido por el momento peticiones de agricultores para traer durante la campaña de varea trabajadores de otros países

Si ya el año pasado fueron escasas las demandas de temporeros de fuera del país para acometer los trabajos propios de la varea -unos 300 en las comarcas de Talavera, por ejemplo-, este año estas peticiones han decrecido hasta convertirse en inexistentes, al menos de momento. Así lo confirmaron a este diario tanto Elisa Fernández como Blanca Corroto, secretarias provinciales de UPA y Asaja respectivamente.
De esta forma, los agricultores se están sirviendo principalmente de rumanos, que llevan viviendo años en España, y españoles para la varea. Sobre todo parados del sector de la construcción, manifestó Fernández. Corroto, por su parte, confirmó este extremo y añadió que, no obstante, es pronto para determinar que no habrá ninguna petición de temporeros extranjeros, no en vano el momento fuerte en la cosecha de la aceituna tendrá lugar a primeros del próximo mes de enero, estando previsto el fin de la campaña a mediados de febrero.
En cualquier caso, la varea ya ha comenzado, en las zonas que cuentan con la variedad picual, y todo apunta a que ese año, por lo menos, los extranjeros que tuvieran previsto viajar hasta España para poder trabajar en el campo tendrán que hacer otros planes en sus países.
Previsiones.
En cuanto a las previsiones de recogida, aún es pronto para confirmar cifras, no en vano las cooperativas, adelantó la coordinadora de UPA, empezarán a recibir el fruto esta semana o la que viene. A pesar de ello, y sin datos ‘sobre la mesa’, Fernández adelantó que la campaña será más o menos similar a la del pasado año, pues no se ha producido en los últimos meses ningún fenómeno climatológico adverso que pueda frenar la producción.
Corroto, sin embargo, cifró en un 30 por ciento o incluso más la reducción de la cosecha con respecto a la anterior, ya que, recordó, el olivar es ‘vecero’, de forma que si un año el número de kilos es alto al siguiente no suele serlo tanto. En este sentido, la última campaña fue «récord» -de 43.000 toneladas-, de ahí que Asaja entienda que este año será notablemente inferior, ya que, además, «ha habido un ataque alto de picada de mosca».
Se trata de una merma en el número de kilos que no obstante no se reflejará por igual en todas las zonas de la provincia. De hecho, en la que comprende Montes-Navahermosa es posible incluso que sea superior, mientras que en las de Mora y Montes-Yébenes la reducción puede ser superior a ese 30 por ciento, llegando hasta el 50 o 60 en algunos casos. Con todo, la organización agraria espera que en el conjunto de Castilla-La Mancha la producción esté entre las 70.000 y las 80.000 toneladas.

...

sábado, 6 de diciembre de 2008

Piden que se aplique la ley para evitar los accidentes laborales


La Verdad


CC OO y UGT se concentraron ante la sede de Asaja por la muerte de una trabajadora en una finca agrícola en Pozo Cañada


Comisiones Obreras y UGT pidieron ayer, ante las puertas de Asaja, que todo el peso de la ley caiga sobre los empresarios que no respetan los derechos de los trabajadores, anunciando que van a personarse como acusación particular y popular en el caso de la mujer fallecida esta semana en Pozo Cañada mientras participaba en las labores de recolección de la aceituna.
Ante las puertas de Asaja, los dos sindicatos desplegaron una pancarta en la que podía leerse No más accidentes de trabajo, en un acto en el que se guardó un minuto de silencio y al que no asistieron representantes de la patronal.
El presidente de Asaja Albacete, José Pérez Cuenca, indicó ayer a este periódico que lamentan la desgracia de la muerte de esta trabajadora, pero añadió que Asaja «no tiene nada que ver en este asunto», y recordó que los empresarios del campo trabajan «cada día» por la seguridad.

...

jueves, 4 de diciembre de 2008

CCOO se personará como acusación popular en el accidente de Pozo Cañada (Albacete)

Los sindicatos CCOO y UGT se concentrarán el viernes frente a la sede de Asaja

La Cerca

CCOO Albacete se personará como acusación popular para depurar responsabilidades por el accidente laboral ocurrido el pasado lunes 1 de diciembre en Pozo Cañada y que costó la vida a una joven de origen boliviano de 26 años que realizaba tareas agrícolas.

Por ello, CCOO y UGT se concentrarán el próximo viernes, 5 de diciembre, a las 11 horas, frente a la sede de Asaja en Albacete. CCOO puntualiza que la concentración no pretende criminalizar a los empresarios agrarios, sino instar a la patronal del sector a que tome medidas.

CCOO recuerda que el accidente laboral ha sacado a la luz que la finca tenía nueve trabajadores inmigrantes sin contrato laboral y sin permiso de residencia.

Frente a esta situación, CCOO llevará a cabo tres líneas de actuación: a nivel penal, laboral y social -dado que ayudará a estos trabajadores a regularizar su situación asesorándoles en la tramitación del permiso de residencia-.

CCOO señala que esto es el punto de partida para que las administraciones velen por el cumplimiento de la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales para que situaciones como ésta no vuelvan a repetirse.

El sindicato anima a los trabajadores inmigrantes que se encuentren en la misma situación a que se acerquen a la sede de CCOO, en la que se le ofrecerá asesoramiento y asistencia jurídica.

...

martes, 18 de noviembre de 2008

La vendimia en Ciudad Real contó con 14.000 temporeros más que en 2007


El Día de Ciudad Real

La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, destacaba ayer que “gracias al esfuerzo colectivo de las organizaciones agrarias, la Delegación del Gobierno y de la propia Consejería” este año se ha conseguido duplicar en los meses de septiembre y octubre el número de contrataciones para la campaña de vendimia.


El caso de la provincia de Ciudad Real ha sido el más llamativo puesto que ha incrementado la cifra en más de 14.000 personas respecto a 2007. En Toledo han sido 5.500, 4.000 en Albacete y más de 3.000 en Cuenca. Guadalajara en cambio registró un descenso de 36 personas. En total, en Castilla-La Mancha se ha dado trabajo en estos meses a 26.500 personas más que en el pasado año.

La consejera destacaba este aumento del número de contratos en la presentación de los resultados de la primera experiencia piloto del Centro Gestor de Campañas Agrícolas puesto en marcha este verano. Una iniciativa que permite un ajuste rápido de ofertas y demandas de trabajo temporal para campañas agrícolas.

Así, 1.114 desempleados encontraron trabajo en la vendimia a través de este Centro Gestor. Más de 5.000 se inscribieron en la base de datos y solicitaron trabajo en las diferentes campañas, en la actualidad, todavía 2.000 de ellas siguen de alta con vistas a participar en la próxima campaña olivar.

Respecto a las empresas, fueron 850 las que solicitaron trabajadores a través de este Centro y entrevistaron a más de 11.600 candidatos para 531 ofertas. El 96% de las ofertas presentadas eran para la campaña de recogida de la uva.

De los trabajadores contratados finalmente, el 60% era extranjero, de los cuales un 20% eran de origen marroquí y un 13% rumano.

Rodríguez destacaba el trabajo desarrollado por el centro telefónico que atendió más de 5.000 llamadas para darse de alta en la base de datos. Además, este call center cuenta con un servicio de idiomas para atender a demandantes extranjeros. La consejera también quiso resaltar la labor de la Oficina Móvil que recorrió desde agosto más de 8.000 kilómetros a lo largo de 64 localidades de la región que no tienen oficina en sus municipios del Servicio de Empleo Público de Castilla-La Mancha, Sepecam.

La titular de de Trabajo y Empleo mantuvo ayer un encuentro con representantes de organizaciones agrarias para analizar la primera experiencia de este Centro Gestor con el objetivo de mejorar su funcionamiento en futuras campañas. La consejera cree que sería necesario anticipar el trabajo de la oficina móvil que este año empezó en el mes de agosto.Por su parte, los representantes de las organizaciones agrarias, Asaja, UPA, Ucaman y COAG valoraban positivamente la iniciativa que ha servido a su juicio para facilitar la contratación legal de temporeros, “ha sido una lluvia fina que ha ido calando año tras año y esta herramienta es muy buena”, decía Juan Miguel del Real, de Ucaman.

...

domingo, 16 de noviembre de 2008

La Inspección ha detectado a 55 trabajadores 'irregulares' durante la vendimia albaceteña

La Verdad de Albacete


Se han visitado 41 empresas a lo largo de la campaña.
Asaja destaca que el objetivo de los agricultores es cumplir la legalidad


La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha visitado en la provincia de Albacete, a lo largo de la campaña de vendimia que acaba de concluir, 41 empresas, recabando información sobre sus condiciones laborales a 390 trabajadores. De ellos, un total de 55, el 14%, se encontraba en situación de irregularidad, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Albacete.
Cabe recordar que, en toda Castilla-La Mancha, este año los servicios competentes en la materia han visitado a 201 empresas, supervisándose a 1.458 trabajadores de los cuales 170 no desempeñaban su labor con arreglo a lo dispuesto en la ley, mientras que en 2007 este número ascendió a 330, con 989 profesionales inspeccionados.




A juicio de Asaja, cada vez resulta más evidente que la intención de los agricultores es «hacer las cosas bien» y ajustarse a la normativa vigente a la hora de contratar mano de obra para las campañas agrícolas.

El presidente provincial de Asaja, José Pérez Cuenca, indicó que en esta ocasión se han tramitado en las oficinas de esta organización agraria más de 3.000 expedientes para trabajar en las labores de recogida de la uva, y destacó el «trabajo extraordinario»y la «coordinación» que ha existido con la Subdelegación del Gobierno y la Delegación Provincial de Trabajo y Empleo.
El representante de Asaja comentó que uno de los problemas a los que se enfrentan los agricultores cuando tienen pocos días de vendimia es la complejidad de los trámites para periodos tan cortos de trabajo, aunque insistió en que mayoritariamente se cumple con la legalidad.

La campaña de vendimia es la más importante dentro del calendario agrícola de la provincia, ya que da empleo a más de 10.000 temporeros. Muchos de ellos son inmigrantes que residen en Albacete, ya que este año no se han producido contrataciones en origen, y también 'nacionales' de sectores en crisis como la construcción.


Los datos
Empresas visitadas: 41.
Trabajadores inspeccionados: 390.
Situaciones de irregularidad: 55 trabajadores.
Fuente: Subdelegación del Gobierno de Albacete

...

jueves, 6 de noviembre de 2008

Un total de 27.180 trabajadores rumanos y búlgaros han trabajado en la última campaña de la vendimia


La Inspección Laboral visitó 201 empresas, inspeccionó a 1.458 trabajadores, y encontró algún tipo de irregularidad en 170

La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, a través de las Subdelegaciones en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, ha tramitado un total de 27.180 permisos a personas de nacionalidades rumana y búlgara para trabajar en la última campaña de vendimia realizada en Castilla-La Mancha.

En nota de prensa la Delegación del Gobierno en la región explicó que un total de 2.734 permisos corresponden al contingente que se contrató directamente en su país de origen y el resto, 24.446, son autorizaciones a trabajadores que ya se encontraban en España y necesitan este requisito para ser contratados como trabajadores por cuenta ajena.

Por tanto, el número de permisos para trabajadores temporeros rumanos y búlgaros ha experimentado un importante incremento en el año 2008, puesto que en la campaña de vendimia anterior, en el año 2007, se tramitaron un total de 18.074 autorizaciones a estos trabajadores en toda la Región.

Por provincias, en Albacete se tramitaron 4.018 autorizaciones; en Ciudad Real 7.654; en Cuenca 6.442; y en Toledo 6.332.

Para el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano, el esfuerzo realizado por la Administración para tramitar las autorizaciones necesarias se ha visto respaldado por el trabajo desarrollado por las organizaciones agrarias, sindicatos y viticultores en general.

A juicio de Díaz-Cano, el importante incremento de contratos para temporeros de la vendimia del presente año supone una inflexión en el procedimiento que se venía utilizando. Respecto al trabajo desarrollado desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en esta última campaña de vendimia, han visitado 201 empresas, se han inspeccionado a 1.458 trabajadores, encontrando algún tipo de irregularidad en 170.

Estos datos de 2008 suponen también un importante avance respecto a la campaña de 2007, cuando, tras visitar 140 empresas, los inspectores encontraron 330 irregularidades en los 989 trabajadores investigados.

...

martes, 16 de septiembre de 2008

Se generaliza la vendimia en Castilla-La Mancha con inquietud por el precio del vino


Efe, Soitu


Los viticultores de Castilla-La Mancha afrontan a partir de mañana una nueva campaña de vendimia con la inquietud del precio que obtendrán por la uva, pero con mejores perspectivas que el año pasado, pues el clima ha sido más respetuoso y la contratación de los jornaleros inmigrantes más normalizada.


La vendimia se generaliza a partir de mañana en el mayor viñedo de Europa, pendiente de la factura que le supondrá la aplicación de la nueva OCM del Vino, y en el que en las próximas semanas trabajarán cerca de 30.000 jornaleros, en su mayor parte inmigrantes.

Las organizaciones agrarias esperan una producción de entre 20 y 22 millones de hectolitros de vino, la mitad de la que habrá en toda España y similar a la del año pasado, cuando las tormentas e inundaciones del mes de mayo causaron graves daños en las viñas manchegas y arruinaron buena parte de la producción.
Se espera que se incremente la producción en las provincias de Toledo y de Ciudad Real y que caiga en Albacete y en Cuenca, con mejor producción de uva blanca que de tinta.

Las organizaciones agrarias confían en que la calidad de la uva sea "excelente" y centran sus preocupaciones en el precio que los productores puedan obtener por la uva. A este respecto, el secretario regional de Asaja, José María Fresneda, reclama que se firmen cuanto antes acuerdos interprofesionales por el precio de la uva, y, en declaraciones a Efe, indica que tanto los productores como los industriales como la administración son conscientes de que hay que firmarlos.

También Apolonio Moreno, responsable regional de COAG, es partidario de terminar con la incertidumbre que hoy tienen los agricultores, pues ni siquiera saben cómo se aplicará la OCM del Vino y qué cantidades percibirán a través del pago único. La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) ha pedido a la consejería de Agricultura que interceda para que el precio de referencia para destilación nunca sea inferior a 1,60 euros/hectogrado.
Aunque en muchas zonas de la comunidad ya se ha empezado a recoger, será esta semana cuando se generalicen los trabajos, lo que explica, según las mismas organizaciones agrarias, que el jueves el delegado del Gobierno, Máximo Díaz-Cano, comentara que, de momento, sólo se han formalizado 12.000 contratos de los 30.000 previstos.

Sin embargo, todos los responsables agrarios consultados por Efe aseguran que este año no habrá los problemas de las campañas pasadas y que las contrataciones irregulares serán esporádicas. Nada que ver con el clima con el que se inició la recogida de la uva el año pasado, cuando Asaja anunció una campaña "conflictiva" ya que los agricultores no iban a dejar la uva en el suelo a pesar de que no podían contratar de forma legal a los inmigrantes que necesitaban. El nuevo consejero de Agricultura, José Luis Martínez Guijarro, ha planteado que no habrá problema para cubrir los puestos de trabajo con contratos legales, pues los trabajadores hasta ahora empleados en otros sectores que se han quedado en paro podrán participar en la vendimia.

Apolonio Moreno, declara a Efe que este año más del 90 por ciento de los contratos serán legales, lo que indica "que hemos hecho bien las cosas, porque hace unos años empezamos casi de cero".
También el José María Fresneda, consultado por Efe, sostiene que las contrataciones se están haciendo bien, aunque advierte de que, como en cualquier otro sector, "hay gente desalmada".
"Está dando fruto la campaña de concienciación", añade el secretario de Agricultura de la UPA de Castilla-La Mancha, Ramón Sáez, quien dice a Efe que este año no hay margen para el descuido, por lo que quien no contrate será porque no quiere hacerlo.

La regularización laboral y la colaboración de los Ayuntamientos se ha traducido también en una reducción de los asentamientos de trabajadores extranjeros que se han detectado en años anteriores, sobre todo el pasado.

...

viernes, 5 de septiembre de 2008

“No se descartan movilizaciones si se suprime la contratación en origen”

HOY. CUENCA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, anunció recientemente que en 2009 se limitará la contratación de extranjeros en su país de origen a los convenios internacionales firmados por España o a contratos de especialización y apuntó que la cifra de contratos “se aproximará al punto cero”.

Varias de las asociaciones de inmigrantes de Cuenca han manifestado su rechazo y su “sorpresa” con las declaraciones del ministro. Leoncio Ceras, de la Asociación de peruanos de Cuenca, ha manifestado que les ha caído “como un jarro de agua fría”. La medida ha sido calificada por Ceras como “cerrar las puertas” a los trabajadores, quien explica, por su parte, que “no se descarta una futura reunión y se podría proyectar una marcha o algún tipo de movilización”.

La opinión de los sindicatos no difiere mucho con la mostrada por las asociaciones de inmigrantes. Miguel Blanco, secretario provincial de UGT en Cuenca, se muestra contrario a la forma y contenido de las declaraciones. “En la Comisión de Seguimiento y Evaluación de Diálogo Social no se abordó la contratación en origen de trabajadores extranjeros. Algo que parece que es una iniciativa unilateral del gobierno”, manifestó.


Desde UGT piensan que este anuncio y las anteriores medidas anunciadas (recortar la reagrupación familiar, el retorno cobrando el paro, etc.) dan la impresión de que “los únicos problemas que tenemos en el mercado laboral son los derivados de la inmigración y eso no es así”
“Es un camino, ensayado en otros países y eso no corta la llegada de mano de obra extranjera y ni mucho menos acaba con un problema que es estructural, de una crisis importante, que está haciendo que tengamos más paro”. Blanco ha considerado el anuncio como innecesario porque “si no hay trabajo, los inmigrantes van a regular su entrada”. “Si no hay donde trabajar no vienen”, subraya.

De los tres sistemas de regulación de flujos (contingente, catálogo de difícil cobertura y gestión de oferta de empleo) Blanco explica que “han funcionado y no hay necesidad de tocarlos”.

Difícil cobertura
Desde CC.OO. matizan las declaraciones de Corbacho. Pedro Lucas, secretario provincial de la organización en Cuenca, entiende que “si empiezan a crecer las listas del paro haya una regulación de las contrataciones en origen”.

“Lo que no se puede dar es que existan listas muy amplias de ocupaciones de difícil cobertura y haya una lista de desempleados enorme”, manifiesta. Por su parte, apuesta por “ver cuáles son las ocupaciones de difícil cobertura y que sean trabajos que realmente no se puedan cubrir con personas que están engrosando las listas del paro”. En este sentido, explica que “se tienen que reducir las contrataciones en origen pero no se puede hablar de una reducción total porque siempre va a haber ocupaciones que van a ser muy difíciles de cubrir con la mano de obra actual que tenemos en España”.

Asaja descarta que afecte a la mano de obra de C-LM
El secretario regional de la patronal agraria Asaja, José María Fresneda, indicaba ayer que no faltará mano de obra en la región para las campañas agrícolas a pesar de la supresión de las contrataciones en origen anunciadas por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho. Fresneda, que ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Asaja de Cuenca del que además es presidente, ha indicado que no cree que pueda afectar esta medida a Castilla-La Mancha porque hay "mucha mano de obra".

En este sentido, ha recordado que la mayoría de los trabajadores vienen de otras campañas y que la contratación de contingentes no se da con frecuencia, además de que muchos trabajadores están volviendo a la agricultura por la crisis de construcción.

Asimismo, ha indicado que "todo esto es una responsabilidad gubernamental y quien tiene que garantizar el estado de derecho es el Gobierno".A juicio de Fresneda, las organizaciones agrarias no pueden estar sometidas a los "vaivenes de las decisiones políticas que toman los estados miembros en materia de mano de obra en Bruselas".

De otro lado, Fresneda anunció que Asaja de Cuenca presentará la semana que viene un estudio que ha elaborado sobre los costes de producción para el agricultor y el notable aumento de precios que sufre el consumidor.

...

jueves, 21 de agosto de 2008

Asaja dice que «ha hecho los deberes» en la contratación de temporeros para la vendimia


La Verdad


La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) aseguró ayer que «tiene los deberes hechos» para garantizar la contratación de mano de obra de los temporeros que llegarán a la región a trabajar en la próxima campaña de la vendimia.

El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, explicó ayer en Ciudad Real que el proceso de contratación de temporeros, de los que se estima llegarán 29.500 a Castilla-La Mancha, «se ha hecho bien», por lo que la situación es mucho mejor que la del año pasado.
Barato aseguró que desde la organización que preside se han puesto los medios para cumplir con todos los requisitos legales que establece la Ley y que garantizarán la contratación sin problemas de estos trabajadores.
En concreto, ha destacado que entre estas actuaciones sobresale la creación de una sociedad de prevención de riesgos laborales que pretende dar servicio mancomunado a todos los agricultores que forman parte de la organización, para garantizarles así que puedan realizar sus planes de prevención, tal y como obliga la ley.
Retraso en el inicio
Respecto al proceso de contratación en sí ha comentado que se está retrasando debido a la demora que también está experimenta el inicio de la vendimia.Para el líder de la patronal agraria, en esta campaña se debe notar el buen trabajo y diseño que tanto su organización como la Administración regional y nacional realizaron previamente para agilizar los trámites de contratación de los temporeros.

...

jueves, 10 de julio de 2008

El Ayuntamiento de Las Pedroñeras ha informado a los propietarios de los terrenos que sin denuncia previa, la Guardia Civil no podrá desalojar a los m


El Ayuntamiento de Las Pedroñeras ha informado a los propietarios de los terrenos que sin denuncia previa, la Guardia Civil no podrá desalojar a los más de 200 inmigrantes, portugueses y rumanos de etnia gitana, que aún se alojan en dos pinares de la localidad.

“No podemos obligar a los propietarios a denunciar y tampoco la Guardia Civil y la Policía Local pueden proceder al desalojo si no existe esa denuncia por parte de los propietarios, con lo cual, de momento es una nueva línea de actuación que se lleva desarrollando desde la semana pasada y estamos por ver la reacción de los propietarios”, ha asegurado Yolanda Picazo, concejala de Bienestar Social de Las Pedroñeras.

En cuanto a los albergues, en este momento, unos 330 inmigrantes, en su mayoría marroquíes, se alojan en los alojamientos que UPA y ASAJA gestionan en Las Pedroñeras. El 80 por ciento de los que se alojan en el de ASAJA y entre un 60 y un 70 por ciento de los que acoge el de UPA ya han empezado a trabajar de manera continuada en la campaña del ajo.

La cifra sigue siendo todavía muy baja respecto a campañas anteriores pero las dos organizaciones agrarias esperan que el número aumente con el corte del ajo y haya trabajo suficiente hasta mediados de agosto. UPA ha denunciado también que un bulo o un rumor está haciendo que muchos trabajadores marroquíes se estén negando a echar más de seis horas y media de trabajo al día alegando que así lo recoge el convenio colectivo del campo en Cuenca. Algo rotundamente falso que, según UPA, está haciendo que muchos agricultores echen mano de la familia o de trabajadores de Europa del Este para sacar adelante la campaña del ajo. “Nuestro derecho en cuanto a la contratación de trabajadores es que la jornada laboral es de 8 horas en el convenio del campo de Cuenca, puesto que los trabajadores trabajan 8 horas. Esto está llevando a que la mayoría de empresarios se “apañen” con gente de la propia familia u opten por contratar para trabajar a gente de otros países que sí cumplen con el convenio del campo”, ha asegurado Javier Moya, secretario provincial de UPA.

Mientras tanto, el punto de información a temporeros de Cruz Roja en Las Pedroñeras atendió durante el mes de junio a más de 500 personas, en su mayoría hombres marroquíes y rumanos. De ellos, 453 estaban todavía sin trabajo y 158 se encontraban en situación irregular. Allí cuentan con un servicio de ducha y Cruz Roja les entrega, por ejemplo, kits de higiene, mantas, detergentes y productos de aseo.

...

martes, 8 de julio de 2008

Asaja registra 1.000 peticiones de temporeros para la vendimia

La Tribuna de Ciudad Real


En su mayoría son ciudadanos procedentes de países de la Unión Europea con moratoria, como Rumanía o Bulgaria, que, además, cuentan con permiso de trabajo y residencia

La organización agraria Asaja en Tomelloso ha registrado cerca de 1.000 peticiones de contratación de temporeros extranjeros para la próxima campaña de vendimia, según informaron a La Tribuna fuentes del servicio jurídico de la entidad.

En su mayoría, serán trabajadores procedentes de países de la Unión Europea con moratoria, como Rumanía o Bulgaria, o ajenos a la UE. No obstante, el procedimiento para la contratación de trabajadores de otras nacionalidades requiere que éstos tengan tanto permiso de trabajo como de residencia.

No obstante, estas cifras son aproximadas ya que para evitar que haya problemas de contratación ilegal, este año se ha iniciado la planificación con una previsión del número de mano de obra que necesitan los agricultores. Unos datos que recabará la Delegación de Gobierno y que no supondrá ninguna desventaja para los propietarios de las explotaciones, ya que los veinte días previos al inicio de la campaña se fijará el número exacto de trabajadores necesarios para la recogida de la uva.

Aunque para los viticultores resulta a veces complicado concretar el número de temporeros que harán falta, el nuevo procedimiento reduce los trámites burocráticos y «simplifica y agiliza el proceso de contratación» respecto a la pasada campaña, aseguraron a La Tribuna las mismas fuentes.

En este sentido, los agricultores son conscientes de que este año las inspecciones de Trabajo serán constantes y que habrá «tolerancia cero» con aquellos agricultores que recurran a la mano de obra ilegal con el fin de evitar situaciones como las que se produjeron en la pasada campaña en la provincia. A las peticiones registradas en Asaja hay que sumar las solicitudes de temporeros que se presenten en las distintas cooperativas agrarias y en las centrales sindicales de la provincia.

...

jueves, 19 de junio de 2008

ASAJA Afirma que en esta vendimia habrá "pateras con ruedas"


La Tribuna 18/06/2008


La organización agraria no confía en los datos facilitados por la Delegación del Gobierno y, pese a que hay más solicitudes, dice que este verano también habrá irregularidades


La organización agraria Asaja en Castilla- La Mancha no confía en que en la campaña para la vendimia de este verano no vayan a producirse situaciones de ilegalidad y se muestra completamente convencida en que este año también habrá «pateras con ruedas».El secretario regional de Asaja, José María Fresneda manifestó ayer su desconfianza ante los datos facilitados por la Delegación del Gobierno el pasado martes cuando se reveló que la vendimia de este año es la que más solicitudes de trabajo ha registrado.El delegado del Gobierno en la región, Máximo Díaz-Cano, insistió el pasado martes en que parece que «va calando la necesidad» de hacer las cosas bien y que las previsiones de este año superan los 25.000 contratos firmados el pasado verano.Para Asaja CLM, los datos facilitados por Díaz-Cano, «no son nada nuevo» puesto que para esta organización es «una práctica habitual» contratar temporeros de forma legal.Fresneda aclaró que de las casi 29.500 solicitudes de mano de obra inmigrante para esta campaña, más de 12.000 las han presentado cerca de 2.000 agricultores de Asaja, por lo que pidió encarecidamente al Gobierno que cuando hable de fraude en el tema de contratación de inmigrantes «mire para otro lado».El secretario regional de Asaja defendió que cuando la organización que él representa ha contratado inmigrantes, «siempre lo ha hecho de forma legal y siempre ha sido ejemplo».«Creo que cuando se lancen titulares en los que se hable de fraude o se lancen mensajes de situaciones de ilegalidad, se debería mirar hacia otro lado y no hacia Asaja», precisó José María Fresneda.Quien también añadió : «Me daría vergüenza que en Madrid justifiquen su incompetencia propiciando grandes titulares que atenten contar a los agricultores, como ya ocurrió el año pasado. Esperemos que este verano no ocurra».Inmigración. En cuanto al problema que supone el fenómeno migratorio para la regularización de los contratos laborales en el campo, Fresneda declaró que el problema de la inmigración para Asaja, «no está en Tomelloso o Alcázar, sino en las fronteras, los aeropuertos, en el Ministerio de Trabajo y en las políticas del Gobierno».«Después del esfuerzo que hemos hecho no hay que mirar al agricultor, sino al Ministerio de Trabajo», que a juicio del secretario de Asaja, es el verdadero culpable de los problemas de inmigración que existen en el país.

...

Recomienda este blog