La Verdad de Albacete
- Los encargados del prostíbulo y del chalé de Arquitecto Vandelvira, condenados a 12 años
- Además pagarán multas por valor de 14.400 euros
La Sección 1ª de la Audiencia Provincial ha condenado a 25 años de prisión y multas por valor de 14.400 euros al matrimonio propietario de la casa de citas conocida como la Casa Rosa y que a su vez regentaban, entre otros negocios de alterne, el chalé de la calle Arquitecto Vandelvira.
Ambas penas, se deben a los once delitos relativos a la prostitución, que pesaban sobre ellos y a un delito de facilitación de la inmigración ilegal de ciudadanos extranjeros. Sin embargo, ninguno de los dos pasará tanto tiempo en prisión, ya que el tribunal ha determinado que solamente cumplirán el triple de la pena más grave impuesta, que en este caso es de tres años, por lo que como máximo pasarán nueve años privados de libertad.
Además también se ha acordado el cierre del local Casa Rosa, del club DŽAngelo de Albacete, del DŽAngelo de San Clemente y de la casa de citas de Arquitecto Vandelvira, todos ellos gestionados por los acusados. Al matrimonio, compuesto por D.T.C. y Z.K., se les prohibe realizar actividades y negocios de la clase de los realizados, para encubrir los delitos por los que han sido acusados.
Los encargados
En cuanto a la encargada de la Casa Rosa y al hombre que ejercía la misma función en el chalé de Arquitecto Vandelvira, han sido condenados a doce años de prisión y a multas por valor de 4.320 euros, como autores de cinco delitos relativos a la prostitución y un delito de facilitación a la inmigración ilegal. En su caso, sólo cumplirán un máximo de seis años de cárcel.
Además de las penas de prisión y las multas, los cuatro acusados tendrán que hacer frente a varias indemnizaciones. Los propietarios de la Casa Rosa, D.T.C. y Z.K. y la encargada de la misma P.S. tendrán que indemnizar conjunta y solidariamente, por daños morales, a cinco de las testigos que declararon en el juicio, con un total de 11.500 euros, que se repartirán en cantidades de 2.500 euros para cuatro de ellas y 1.500 para la quinta. También por la misma causa, D.T.C. y Z.K. junto al encargado del chalé, J.C.M.E. indemnizarán a otras cuatro mujeres con 1.500 euros para cada una y a una quinta con 2.500 euros. Por último, el matrimonio tendrá que indemnizar también a otra mujer con otros 1.500 euros.
En el juicio, celebrado los días 10, 11, 12 y 24 de noviembre de 2.008, el fiscal solicitó 40 años de prisión para los dos principales implicados y 13 años para los encargados de las dos casas.

jueves, 29 de enero de 2009
Condenan a una pena de 25 años de prisión a los dueños de la Casa Rosa
sábado, 24 de enero de 2009
La Policía detiene a 14 personas en dos clubes de alterne de la zona de Hellín
La Tribuna de Albacete
El operativo se ha realizado dentro de las intervenciones sobre inmigración irregular
La Subdelegación del Gobierno en Albacete informaba ayer sobre un nuevo operativo realizado por las fuerzas de seguridad estatales, dentro de las actuaciones que se llevan a efecto sobre estancia irregular en España
En dicho sentido, durante la tarde del pasado martes, funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, de la Comisaría Provincial de Albacete, junto con miembros de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Hellín, procedieron a la detención de 14 personas por el citado motivo de estancia irregular en territorio español.
Las actuaciones policiales fueron el resultado de dos controles que se efectuaron en los clubes de alterne N-301, que se localiza en la carretera de Madrid, kilómetro 315, fuera del casco urbano de la ciudad hellinera y La Posada, ubicado en la autovía A-30, tramo Hellín-Cieza, salida 328, en las inmediaciones de la pedanía hellinera de Cancarix. Además de ello se produjo otra detención más en la localidad de Tobarra, participando en este caso la Policía Local del citado municipio.
Durante las actuaciones reseñadas los funcionarios policiales identificaron a 50 personas procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Paraguay, República Dominicana y Rumanía. A las 14 mujeres referidas anteriormente se les abrieron los correspondientes expedientes administrativos de expulsión y se les comunicó la obligación de presentarse periódicamente en las dependencias de la Comisaría de Albacete, en tanto no queden resueltos los citados expedientes.
Los controles aludidos forman parte de las funciones genéricas que la Brigada Provincial de Extranjería tiene encomendadas, tanto para revisar la situación administrativa de los ciudadanos extranjeros, como para prevenir, detectar y proceder a la erradicación de posibles delitos contra sus derechos, como puede ser el caso de la prostitución y otros conexos.
Los operativos policiales en este tipo de locales se realizan con cierta periodicidad, habiéndose obtenido igualmente en el pasado resultados positivos en la zona de Hellín, en cuanto a la detención de personas que se encontraban afectadas por casos de estancia irregular. Cabe recordar que el control contra este tipo de inmigración se efectúa por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de una manera prácticamente constante, a través de la denominada Operación Arco Iris, mediante la cual se están obteniendo importantes éxitos. La última actuación de este tipo se llevó a cabo en la ciudad el pasado sábado, con el resultado de varias detenciones.
martes, 20 de enero de 2009
Identificadas en Albacete 51 personas relacionadas con la inmigración ilegal
Europa Press
La Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Hellín, con el apoyo de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Albacete y de la Policía Local hellinera, ha identificado a 51 personas relacionadas con la inmigración ilegal, de las que cuatro se encontraban en situación irregular en territorio español.
Según informó la Subdelegación de Gobierno en Albacete en un comunicado, se trata de una nueva fase de la denominada "Operación ARCO IRIS" llevada a cabo en la noche del pasado sábado, 17 de enero. Asimismo, se procedió a la detención de M.M.B., reclamado por el Juzgado de lo Penal número 2 de Albacete, y de T.I.C., por tener en vigor orden de expulsión del territorio nacional tramitada por la Jefatura Superior de Policía de Murcia.
En el mismo control resultó detenido J.H.J.M., reclamado por el Juzgado de lo Penal número 12 de Barcelona. Un control con la misma finalidad se efectuó paralelamente en la también localidad albaceteña de Tobarra, con la participación de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía Local. De las personas identificadas, una de ellas carecía de permiso de residencia en España.
jueves, 18 de diciembre de 2008
Dos malineses denuncian la venta de contratos falsos
- UGT tiene constancia de 14 posibles casos en el campamento de La Dehesa
- Afirman que les cobraban hasta 550 euros
Según indicaron desde el sindicato al parecer las víctimas habrían pagado entre 350 y 550 euros para que se les facilitase un contrato en el sector agrícola que les permitiese poder solicitar la figura del arraigo, para regularizar su situación.
Tras pagar estas cantidades estos dos dos ciudadanos presentaron la documentación pertinente ante la Subdelegación del Gobierno para poder solicitar el arraigo. Fue entonces, al serles denegado cuando se percataron de lo sucedido, según indicaron desde UGT. Los inmigrantes explicaron a los técnicos de la organización sindical que las personas que les facilitaron esos contratos eran dos hombres , uno de ellos de origen español y otro boliviano.
Silencio
Una vez conocida la situación, los responsables sindicales pusieron en conocimiento de la Brigada de Extranjería los hechos. Desde el sindicato aseguraron tener constancia de al menos otros doce casos más. No obstante, hasta el momento sólo se han producido dos denuncias.
Algo que la secretaria de Empleo y Acción Social de UGT de Albacete, Mayte Ortega, atribuyó al miedo que estas personas sienten a ser expulsados del país, lo cual les lleva a aguantar este tipo de abusos.
Ortega recordó que estas prácticas han podido ser detectadas gracias al trabajo que diariamente realizan los técnicos del Centro Guía de la Unión General de Trabajadores en Albacete. Un trabajo de asesoramiento a los ciudadanos inmigrantes que viven en el campamento de La Dehesa para que conozcan sus derechos laborales así como para orientarles en otras cuestiones que precisen.
Asimismo desde el sindicato señalaron que debido a las dificultades económicas que están atravesando estos ciudadanos extranjeros, muchos de ellos se han visto en la obligación de buscar trabajo en provincias vecinas como Jaén «lo que ha motivado una importante dispersión a la hora de poder recabar información.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Detenidas dos personas que 'vendían trabajo' a inmigrantes
La Verdad de Albacete
La Policía Nacional ha detenido a dos personas en Albacete por un supuesto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, pues exigían dinero a inmigrantes a cambio de ofertas de empleo, que les permitieran obtener permisos de residencia y trabajo.
Los detenidos son un empresario de Albacete y administrador de una empresa con sede social en Hellín y un ciudadano colombiano con antecedentes por hechos similares. El primero de ellos, identificado como E.R.G., de 49 años, facilitaba a los inmigrantes numerosas ofertas de trabajo para conseguir un permiso de residencia y trabajo a cambio de importantes cantidades de dinero. El segundo, O.O.F.A. de 59 años, se ocupaba de la labor de captación en su país (Colombia) de personas, con el objetivo de instalarse en España.
INVESTIGACION
La investigación, desarrollada por la Brigada Provincial de Extranjería, en colaboración con la Comisaría de Hellín, se inició hace 2 meses con la detención de dos personas por su presunta participación en un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
Las pesquisas permitieron contactar con tres de las víctimas de dichas actividades fraudulentas, que reconocieron haber llegado a pagar hasta 5.000 euros por persona a cambio de obtener una oferta de trabajo de la citada empresa, con la que pudieron obtener el permiso de residencia y trabajo y emigrar a España.
A su llegada, se encontraron con que la promesa de un puesto de trabajo era falsa, debiendo asumir los trabajadores los pagos y otras obligaciones que correspondería afrontar a la empresa. Constaba que ésta había llegado a solicitar ante las Subdelegaciones de Albacete y Cuenca hasta 164 solicitudes de permisos de residencia y trabajo, constatándose que no garantizaba a los trabajadores una actividad continuada y no justificaba la necesidad de las contrataciones.
Ante la sospecha de que la mayor parte de estas solicitudes, corresponderían a ciudadanos extranjeros que previamente podrían haber abonado alguna cantidad de dinero, se procedió al registro en los domicilios de los dos implicados, en los que se intervino documentación acreditativa de los hechos investigados. También pudo apreciarse la posible vinculación de los detenidos con delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal para el ejercicio de la prostitución, pues dos mujeres la habían practicado desde su llegada.
viernes, 5 de diciembre de 2008
La policia desarticula una red internacional que prostituia a brasileñas
ABC
Agentes de la Unidad contra las Redes de Inmigración y Falsedad Documental (Ucrif) de la Comisaría General de Extranjería, en colaboración con sus homólogos de la Brigada de Toledo, han detenido a los seis miembros de una banda internacional dedicada a la explotación sexual de mujeres brasileñas. Las víctimas estaban retenidas en un club de alterne de la localidad madrileña de Navas del Rey.
La investigación arrancó en noviembre, después de que tres chicas huyeran del club gracias a la complicidad de dos clientes. Las llevaron a Toledo, donde pusieron una denuncia. Los «seguratas» del local propinaron una paliza a un cliente al que confundieron con uno de los que ayudó a huir a las chicas. El «modus operandi» del clan era el siguiente: captaban a las jóvenes en Brasil. Allí, se les indicaba una serie de medidas de seguridad que debían practicar a rajatabla si querían entrar en España y no ser devueltas a su país de origen.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Un DNI falso por 600 euros
Arrestado 15 brasileños y un español.
Según la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, los arrestados son 15 brasileños y un español. Falsificaban permisos de residencia españoles, certificados de registro de NIE (Número de Identificación de Extranjeros), cartas de identidad italianas, permisos de conducir portugueses y nóminas falsas.
Los destinatarios eran en su mayor parte ciudadanos brasileños en situación irregular en nuestro país, que los adquirían con el objetivo de aparentar estatus legal y obtener empleo.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Detenidas cinco personas en Albacete por delitos relacionados con la prostitución y estancia irregular
EP
Efectivos de la Brigada de Extranjeros de la Policía Nacional de Albacete han detenido a cinco personas a las que se les imputan distintos delitos relacionados con la prostitución y la estancia irregular en nuestro país.
En concreto, se trata de tres mujeres por estancia irregular, una mujer por delito relativo a la prostitución y un hombre por el mismo hecho y, además, por un supuesto delito de favorecimiento de la inmigración ilegal con fines de explotación sexual, informó la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa.
Fue el pasado sábado, 22 de octubre, cuando funcionarios adscritos a dicha Brigada realizaron controles de extranjería en un total de cuatro casas de citas. La operación, que en un primer momento se saldó con la detención por estancia irregular de tres mujeres extranjeras que se encontraban ejerciendo la prostitución en dichos pisos, dio lugar a la apertura de dos líneas de investigación diferentes.
Así, se procedió a la detención de los responsables de dos de estas casas de citas. Uno de los detenidos regentaba además, en el mismo inmueble, otros dos pisos en los que se ejercía la prostitución, cuyos servicios anunciaba en una página web de su propiedad.
Los detenidos por estancia irregular son L.D.M., de 20 años de edad; E.L.S.M., de 24 años de edad y L.D.M., de 20 años. Por varios delitos relativos a la prostitución: G.F.L.A., de 52 años y por varios delitos relativos a la prostitución y un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal con fines de explotación sexual: M.S.M., de 31 años.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Agresión sexual y explotación: 10 rumanos y 34 españoles detenidos
miércoles, 22 de octubre de 2008
Desarticulado un grupo que vendía contratos falsos para regularizar la situación de extranjeros en Albacete
Europa Press
Funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Albacete han desarticulado un grupo organizado dedicado a la venta de contratos falsos con las que fundamentar solicitudes de autorización de residencia y trabajo por arraigo, que después eran presentadas por ciudadanos extranjeros en la Subdelegación del Gobierno de Albacete para regularizar su situación en España.
La investigación comenzó a raíz de la denuncia de un empresario que manifestaba haber recibido una resolución de concesión de un permiso de este tipo a nombre de un ciudadano extranjero, sin haber contratado a ninguna persona de esta nacionalidad, informó la Subdelegación del Gobierno en nota de prensa.
Realizadas las gestiones oportunas, se pudo comprobar que, además de la anterior, existía otra solicitud fundamentada en un contrato suscrito por el denunciante, no reconociendo éste como suyas las firmas estampadas en los contratos.
A la vista de ello las pesquisas se centraron en el gestor, con el objeto de averiguar para qué empresas había realizado trámites de este tipo. Citados los empresarios respectivos y tras mostrarles los contratos correspondientes, éstos manifestaban no haber firmado los mismos ni tener conocimiento de esas contrataciones, por lo que se procedió a realizar gestiones en orden a la localización de los ciudadanos extranjeros que habían presentado esos contratos para fundamentar sus solicitudes.
Finalmente, uno de estos ciudadanos reconoció, en el transcurso de su declaración, haber pagado la cantidad de 3.000 euros a un compatriota suyo, que desempeñaba el papel de intermediario, a cambio del contrato que más tarde presentó para regularizar su situación, participando en los trámites la mujer del mencionado intermediario; así como el gestor, que aportaba, presuntamente, los contratos que él mismo firmaba imitando la firma del empresario.
A lo largo de la investigación quedó de manifiesto cómo el gestor, que tenía acceso a los archivos de la asesoría en la que trabajaba y aprovechándose de la confianza de los clientes de la misma, confeccionaba estos contratos falsos que, junto con fotocopia de la documentación personal de los clientes, eran entregados a las víctimas para que las adjuntaran a sus solicitudes a cambio de dinero.
Por último, se estableció el correspondiente dispositivo policial en torno al domicilio del cerebro de la organización, culminando el operativo con su detención y la de su mujer, así como con la del empleado de la gestoría que le facilitaba los contratos, por su presunta participación en varios delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal y de falsedad documental.
En el transcurso de las diligencias tramitadas se ha detenido, asimismo, a uno de los ciudadanos que hicieron uso de los contratos investigados por su presunta participación en un delito de falsedad documental.
Los detenidos han sido identificados como Y.L., varón de 30 años, con varios antecedentes por hechos similares; F.K., mujer de 27 años, ya detenida con anterioridad en una ocasión por hechos similares; A.L.A.G., varón de 56 años; y A.A., varón de 34 años.
jueves, 16 de octubre de 2008
Ángel Tendero reitera su inocencia y pide que no se dé matiz político al caso
miércoles, 1 de octubre de 2008
Chabolas en el parque
El drama de la inmigración se deja notar en la ciudad albaceteña ante la llegada del frío y las lluvias y «la inadecuación de los recursos municipales» con esta realidad
Un nuevo asentamiento chabolístico de inmigrantes ha aparecido en unas obras situadas detrás del Centro de Atención a las Personas sin Hogar, a escasos metros de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, en el Parque Lineal.
Tras un verano en el que los inmigrantes han estado viviendo en el Parque Lineal, con la llegada del frío y de las lluvias se ven obligados a construir sitios en los que cobijarse. Aunque la alcaldesa haya declarado durante este periodo que no había inmigrantes asentados en este parque, «desde el colectivo hemos avisado de que sí los había, pero al Ayuntamiento sólo le interesan los recursos, inadecuados con la realidad», declaró a La Tribuna Javier Marcellán, responsable del Colectivo de Apoyo al Inmigrante en Albacete.
Sobre las causas que llevan a estas personas a construir chabolas en Albacete, Marcellán fue directo y claro. «El Ayuntamiento no prevé las situaciones, en el campamento de la Dehesa hay unas 200 plazas y está repleto, por lo que este verano ha habido unos 80 inmigrantes en el Parque Lineal y ahora, con la llegada de las lluvias y el frío, construyen chabolas donde menos te lo esperas».
Es fácil de comprender que los inmigrantes decidan situarse en esta zona, dada la proximidad del albergue, donde llegan los nuevos inmigrantes, conocidos o familiares en algunos casos, a los que se les permite estar tres días alojados. Además, «la Casa de la Solidaridad está cerca, y es allí donde gestionan las plazas de La Dehesa», comentó.
La inmigración es un fenómeno que, desde unos años atrás, se manifiesta en Albacete, como también lo hace en el resto de España. Los asentamientos ilegales se vienen dando en lugares de la provincia, sobre todo en los meses estivales, cuando los inmigrantes son contratados para desempeñar tareas agrícolas. De este modo, los rumanos, ciudadanos de la Unión Europea, «tienen permiso de residencia, tienen contrato laboral, pero no tienen un lugar de residencia», explicó Marcellán. Bien distinto es el caso de los africanos que llegan a nuestro país. Las condiciones infrahumanas a las que se ven sometidas en sus países de origen hacen que salgan de ellos en pateras o cayucos. «Llegan a Canarias, donde están 40 días» y, después de ello, ante la imposibilidad de deportarlos por desconocimiento del origen, «les montan en un avión hacia la península y, de este modo, llegan a Albacete, a Madrid o a Valencia, dependiendo de dónde tengan familiares o conocidos», narró.
En estos lugares estarán viviendo con el status de ilegales, «si cometen alguna fechoría se deportarán, sino estarán danzando durante tres años hasta que puedan demostrar que llevan este tiempo en el país y consigan un contrato de trabajo para regularse, otra opción es conseguir una promesa de un futuro contrato de trabajo y viajar a su país para hacer como que les contratan desde allí, lo cual es bastante improbable que se llegue a conseguir». Además, la administración cada vez pone más trabas al proceso.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
El Gobierno aumentará los efectivos contra el crimen organizado y creará nuevas unidades contra inmigración ilegal
EP
Una de estas unidades se ubicará en Toledo para dar servicio a Castilla-La Mancha
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció hoy que se incrementará en 800 el número de efectivos dedicados a combatir el crimen organizado y se crearán nuevas unidades contra las redes de inmigración ilegal y falsedad documental, todo ello con el objetivo de que la lucha contra las redes dedicadas a la explotación de seres humanos continúe siendo una de las "prioridades" del Gobierno.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Rubalcaba aseguró que durante el año 2007 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desarticularon 335 redes de delincuencia organizada que permitieron poner a disposición judicial a un total de 1.600 miembros de estas organizaciones.
"Es verdad que estos datos son muy satisfactorios pero el Ministerio tiene intención de que la lucha contra el crimen organizado siga siendo una de sus prioridades", subrayó. Por ello, se incrementará el número de efectivos destinados a este fin y se ha introducido "una mayor especialización" en el Ministerio "separando toda la parte de documentación de extranjería para liberar de burocracia a las unidades que se dedican
Además, se está "preparando" la creación de nuevas unidades contra redes de inmigración ilegal y falsedades documentales que se sumarán a las ya existentes en Galicia y Cataluña. Estas nuevas unidades darán servicio a la zona de La Rioja y Aragón, ubicada en Zaragoza; a Navarra y País Vasco con sede en Bilbao; Castilla y León con sede en Valladolid; y a Castilla-La Mancha con sede en Toledo.