Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta Idioma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Idioma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2009

Español a través de la red


La Verdad de Albacete


El Ayuntamiento de Albacete oferta un curso gratuito on line dirigido a todos los inmigrantes que quieran aprender castellano

Acercar el aprendizaje del castellano al 100% de los inmigrantes , al menos de aquellos que dispongan de un ordenador y de una conexión a Internet, que residen en la capital albaceteña es el objetivo del curso on line que el Ayuntamiento ha programado.

El curso tiene carácter gratuito, según explicó la concejal de Inmigración, Rosa Pérez, y será impartido por la plataforma Háblame.tv. Entre las ventajas de este sistema tanto Pérez como el director general de Háblame.Tv, Estanislao Kostka, destacaron lo fácil que es seguir el curso incluso para personas que tengan problemas de alfabetización.

Tutorías 24 horas
Además los alumnos pueden conectarse durante las 24 horas del día y pueden acceder a tutorías en directo todo el tiempo, ya que hay profesores de español en distintas partes del mundo con los que pueden contactar para resolver sus dudas.

Los inmigrantes que deseen acceder a este curso tan sólo tienen que acudir a la Casa de la Solidaridad para formalizar la matrícula. Una vez matriculados se les da un código de acceso para poder seguir el curso de castellano en cuestión.

Pérez aseguró que para seguir este curso basta con tener voluntad y ganas de aprender. No obstante, lo cierto es que también es necesario contar con un ordenador y acceso a Internet. Algo que no todos los inmigrantes que residen en Albacete tienen.

La concejal de Inmigración aseguró en este sentido que por el momento no han pensado en habilitar ninguna instalación con ordenadores para que aquellos extranjeros que no dispongan de ellos puedan seguir el curso. Aún así indicó que si fuese necesario estudiarían esta posibilidad.

...

lunes, 8 de diciembre de 2008

Más del 7,5% de los extranjeros que no hablan español estudian el idioma

La Tribuna de Ciudad Real


Diferentes instituciones privadas y públicas imparten esta enseñanza en la capital


Ciudad Real cuenta con una nutrida población extranjera en la capital formada por 4.644 personas, según los datos que registraba el padrón municipal el pasado 19 de noviembre. De ellos, casi la mitad, 2.158, proceden de estados en los que el español no es idioma oficial y al menos 165 personas adultas lo están aprendiendo o lo harán en los próximos meses. Por supuesto, las estadísticas del padrón no muestran cuántos son los que ya se manejan correctamente en la lengua castellana.


El desconocimiento del idioma es un problema considerable, en especial para aquellas personas cuyo objetivo es trabajar. Así lo destacan responsables comunitarios, como el vicepresidente de la Coordinadora de Asociaciones de Inmigrantes de Castilla-La Mancha, Mijai Chis. «El primer objetivo es trabajar, y cuando una persona se da cuenta de que tiene problemas para acceder al empleo por no saber español, es cuando se plantea estudiarlo».
Los cursos de español para inmigrantes son una materia dispersa entre diferentes organizaciones públicas y privadas, desde la pequeña Asociación Hispano-Rumana, hasta la Escuela de Educación de Adultos. En Ciudad Real el liderazgo lo ostenta la Escuela de Idiomas de la Obra Social de Caja Madrid, que este curso acogerá a 80 alumnos y el pasado mes de octubre tuvo 76 peticiones de matricula para las cuarenta plazas del primer cuatrimestre.
Esta oferta gratuita impartirá la enseñanza de la lengua de Cervantes al menos a 165 personas durante el curso 2008/2009. Es decir, el 7,6 por ciento de los residentes extranjeros cuya lengua es diferente al español lo estudiarán a lo largo del presente periodo escolar.
La mediadora sociocultural de la Asociación de Inmigrantes de Ciudad Real, Dilma Nelly García, explica que cuando alguna persona llega a su sede interesándose por cursos de español, de los que no dispone esta organización, «les derivamos hacia otros sitios que los tienen». En función de las épocas del año, se les encamina hacia la institución que tenga abierto un periodo de matrícula.
Enseñanza plurinacional.
El curso trimestral que desde hace dos años imparte la Asociación Hispano-Rumana en su sede de la calle Elisa Cendreros no se limita sólo a los ciudadanos de esta nacionalidad. «También se han matriculado ciudadanos ucranianos y hemos tenido alguna persona de Bulgaria», apunta la gerente de la asociación, Mercedes Fernández.
Por su parte, el Servicio de Atención Municipal al Inmigrante, dependiente de la Concejalía de Bienestar Social, imparte la enseñanza de español a través de la misma estructura de educación de adultos que se ofrece en los centros sociales en colaboración con la Federación Asociaciones de Vecinos. Una educadora acude a los centros de Pío XII, Santiago, El Pilar, Los Ángeles, Larache, San Juan de Ávila y La Granja.
Esta formación se imparte de 16.00 a 19.00 horas y en ella puede inscribirse cualquier ciudadano extranjero. Por sus propias características, en los cursos de los centros sociales, el principal factor que determina la asistencia de los alumnos es su disponibilidad para el trabajo, que siempre es su prioridad.
Por este motivo, Mijai Chis apunta la idea de que la capacitación idiomática se vincule a la formación laboral y, por otro, que se busque el modo de flexibilizar los horarios para posibilitar la participación del mayor número de personas. La adaptabilidad se apoya en realidad en la multiplicidad de instituciones que facilitan el aprendizaje del español. Así, el Centro de Educación de Adultos Antonio Gala es el que acaba más tarde sus lecciones. El turno de tarde tiene un horario de 18.00 a 20.00 horas, mientras que el de mañana se imparte de 10.00 a 12.00 horas.
En realidad, todos los centros de formación de adultos de la provincia ponen sus aulas a disposición de la enseñanza del castellano. En este sentido, fuentes de la Consejería de Educación precisaron que en el conjunto de la provincia hay 283 ciudadanos extranjeros matriculados.
En el caso de la Escuela de Idiomas de Caja Madrid, el horario es matinal. Concretamente, de 9.00 a 10.00 horas funciona el grupo que cuenta con un nivel más avanzado, mientras que entre las 10.00 y las 11.00 acuden los alumnos con menor conocimiento de la lengua española.
Por supuesto, hay todavía más esfuerzos: Cruz Roja también imparte esta enseñanza, aunque sus datos no estaban disponibles al cierre de esta información.

...

martes, 14 de octubre de 2008

Concedidas más de 300 ayudas a ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro para realizar actuaciones de Educación de Personas Adultas

La Cerca

La Consejería de Educación y Ciencia ha publicado las resoluciones

Las actuaciones que incluyen la oferta de enseñanza de castellano para extranjeros están cofinanciadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en virtud del compromiso asumido por el Gobierno regional en el convenio de colaboración suscrito entre las dos instituciones en 2005, para el desarrollo de acciones de acogida, integración y refuerzo educativo de inmigrantes.

La Consejería de Educación y Ciencia ha concedido un total de 345 ayudas a ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro para desarrollar actuaciones en materia de Educación para Personas Adultas en Castilla-La Mancha, por un importe superior a los 3.400.000 euros.
Con esta iniciativa, se pretende complementar la red de centros y aulas que existen en la región, y beneficiar al mayor número posible de ciudadanos, a fin de lograr que la población castellano-manchega pueda adquirir, actualizar y mejorar la formación básica, para que sirva a su desarrollo personal y facilite su acceso al trabajo.

La oferta formativa comprende, entre otras posibilidades: enseñanzas iniciales de educación básica; apoyo a la Educación Secundaria para personas adultas en régimen a distancia; curso de preparación para obtener mediante pruebas libres el título de Graduado en ESO para mayores de 18 años; curso ayuda para la prueba teórica del permiso de conducción; curso de preparación para superar la prueba de acceso a la Universidad y a Ciclos Formativos de FP; módulos específicos de los programas de Cualificación Profesional Inicial; y castellano para extranjeros.
En este último caso, las actuaciones están cofinanciadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en virtud del compromiso asumido por el Gobierno regional en el convenio de colaboración suscrito entre las dos instituciones en 2005, para el desarrollo de acciones de acogida, integración y refuerzo educativo de inmigrantes.

Con el fin de optimizar los recursos, en las localidades en las que existe un centro o aula de EPA, los cursos ofertados por la entidad beneficiaria de las ayudas será coordinada y complementaria a la que se realice en el centro o aula.

Las actividades tendrán una duración de 9 meses y medio adaptados al curso escolar 2008-2009 y podrán ser de dos tipos:

Módulo A: De 15 horas semanales
Módulo B: De 21 horas semanales

Asimismo, han sido concedidas subvenciones a Entidades locales y Entidades privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de Programas de Cualificación Profesional Inicial, en las modalidades de Taller Profesional e Inclusión laboral para el alumnado con necesidades educativas especiales, por un importe de 2.200.000 euros, siendo beneficiarias un total de 59 entidades.

Las concesiones se encuentran publicadas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, con fecha de 8 de octubre, y también pueden consultarse en el espacio para Educación de Adultos del Portal de Educación.

...

Recomienda este blog