Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta Cuenca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuenca. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de enero de 2009

Un total de 18.959 desempleados son extranjeros en Castilla-La Mancha

EP


De las 147.817 personas desempleados que hay en Castilla-La Mancha, después de que se conocieran los datos registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) del mes de diciembre, un total de 18.959 son extranjeros.

Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, y recogidos por Europa Press, en el mes de diciembre fueron 2.034 los trabajadores extranjeros que perdieron su empleo en la región, respecto al mes anterior, esto es, un 12,02 por ciento. Mientras, la variación anual es de 10.132 desempleados más, un 114,78 por ciento.

Respecto a la procedencia de estos trabajadores ahora desempleados, 7.921 son de países comunitarios, mientras 11.038 son de países extracomunitarios.

De los 18.959 trabajadores extranjeros parados en la región a fecha de diciembre, 1.392 pertenecen al sector de la Agricultura; 2.024 al de la Industria; 7.197 al de la Construcción; 6.960 al de Servicios, y 1.386 al Colectivo de sin empleo Anterior.

Así, por provincias, Toledo es la que más trabajadores extranjeros desempleados registra, con 7.011. De ellos 369 trabajaban en la Agricultura; 878 en la Industria; 2.924 en la Construcción; 2.517 en los Servicios, y 323 en el Colectivo de Sin empleo Anterior.

A Toledo, le sigue Ciudad Real en cuanto extranjeros desempleados, con 3.824, de tal modo que el sector de la Agricultura registra 449; el de Industria 330; el de la Construcción 1.634, el de Servicios 1.086, y el Colectivo sin Empleo Anterior 325.

Guadalajara es la tercera provincia castellano-manchega con mayor número de trabajadores extranjeros desempleados, con 3.134, de los que 99 desarrollaban tareas agrícolas; 218 en la Industria; 936 en la Construcción, y 1.667 en los Servicios, y 214 en el Colectivo sin Empleo Anterior.

Mientras en Albacete, de los 2.812 trabajadores extranjeros sin empleo a fecha de noviembre, 317 eran del sector agrícola; 398 del de Industria; 811 de la Construcción; 1.010 de Servicios, y 276 de Sin Empleo Anterior.

Así las cosas, Cuenca con 2.178 es la provincia castellano-manchega, con menos trabajadores extranjeros desempleados. De ellos, 158 trabajaban en el sector Agrícola; 200 en la Industria 892 en la Construcción; y 680 en los Servicios, y 248 en Colectivo sin Empleo Anterior.

...

miércoles, 31 de diciembre de 2008

El joven fallecido en Sisante (Cuenca) era temporero en el pueblo y su cuerpo será repatriado a Marruecos

EP

En joven de 21 años, identificado como M.T.E.R. y de nacionalidad marroquí, que falleció ayer en su domicilio de la localidad conquense de Sisante por posible inhalación de monóxido de carbono, era trabajador temporero en el pueblo, y será repatriado a Marruecos, para ser enterrado allí.

Fuentes municipales detallaron a Europa Press que el fallecido compartía su domicilio con otro joven, también trabajador, y que su cadáver será repatriado a Marruecos, después de que los servicios municipales de hayan puesto en contacto con su familia.

La Guardia Civil recibió el aviso a las 17.10 horas de ayer por parte del Centro de Salud de Sisante, quien les informó de que había una persona fallecida.

Hasta el lugar se desplazó una patrulla de Casas de Benítez que solo pudo constatar la muerte del joven, informaron a Europa Press en fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Las mismas fuentes apuntaron que la primera hipótesis del fallecimiento es la inhalación de monóxido de carbono, puesto que en la casa había una estufa de leña encendida y el cuerpo no presentaba ningún signo de violencia, aunque será la autopsia la que determine finalmente las causas.

...

sábado, 20 de diciembre de 2008

Las Pedroñeras continúa con sus Jornadas Interculturales en homenaje al inmigrante


Radio Azul
Durante la semana se vienen celebrando en Las Pedroñeras las Jornadas Interculturales en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Inmigrante. Esta mañana se ha inaugurado en la plaza de la Constitución una carpa multicultural que cuenta con una exposición de la cultura de diferentes países, un mercadillo intercultural y comercio justo. Por la tarde está previsto el Espectáculo Musical Brasil en el Auditorio Municipal. Las jornadas están organizadas por la Secretaría de Estado de Inmigración, la Consejería de Trabajo y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Centro Social del Ayuntamiento de Las Pedroñeras.
El sábado se realizará un taller para niños sobre La Igualdad en el Centro Cultural y el domingo habrá un espectáculo musical en la carpa a cargo del grupo Mariachi Mediterráneo. Después, se harán públicos los nombres de los ganadores del Concurso de Fotografía Digital y para finalizar habrá una degustación de comida intercultural. El miércoles, 17 de diciembre se realizó un Taller de juegos de Animación e interculturalidad en el Centro Cultural. El pasado 18 de diciembre se proyectó “Nuevo Mundo”, durante la proyección de la película se degustó un catering de comida de diferentes países en el Auditorio Municipal con la colaboración del Cine Club “Paco Rabán”.

...

viernes, 12 de diciembre de 2008

Detenidas dos personas que 'vendían trabajo' a inmigrantes

La Verdad de Albacete

La Policía Nacional ha detenido a dos personas en Albacete por un supuesto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, pues exigían dinero a inmigrantes a cambio de ofertas de empleo, que les permitieran obtener permisos de residencia y trabajo.

Los detenidos son un empresario de Albacete y administrador de una empresa con sede social en Hellín y un ciudadano colombiano con antecedentes por hechos similares. El primero de ellos, identificado como E.R.G., de 49 años, facilitaba a los inmigrantes numerosas ofertas de trabajo para conseguir un permiso de residencia y trabajo a cambio de importantes cantidades de dinero. El segundo, O.O.F.A. de 59 años, se ocupaba de la labor de captación en su país (Colombia) de personas, con el objetivo de instalarse en España.

INVESTIGACION
La investigación, desarrollada por la Brigada Provincial de Extranjería, en colaboración con la Comisaría de Hellín, se inició hace 2 meses con la detención de dos personas por su presunta participación en un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
Las pesquisas permitieron contactar con tres de las víctimas de dichas actividades fraudulentas, que reconocieron haber llegado a pagar hasta 5.000 euros por persona a cambio de obtener una oferta de trabajo de la citada empresa, con la que pudieron obtener el permiso de residencia y trabajo y emigrar a España.

A su llegada, se encontraron con que la promesa de un puesto de trabajo era falsa, debiendo asumir los trabajadores los pagos y otras obligaciones que correspondería afrontar a la empresa. Constaba que ésta había llegado a solicitar ante las Subdelegaciones de Albacete y Cuenca hasta 164 solicitudes de permisos de residencia y trabajo, constatándose que no garantizaba a los trabajadores una actividad continuada y no justificaba la necesidad de las contrataciones.

Ante la sospecha de que la mayor parte de estas solicitudes, corresponderían a ciudadanos extranjeros que previamente podrían haber abonado alguna cantidad de dinero, se procedió al registro en los domicilios de los dos implicados, en los que se intervino documentación acreditativa de los hechos investigados. También pudo apreciarse la posible vinculación de los detenidos con delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal para el ejercicio de la prostitución, pues dos mujeres la habían practicado desde su llegada.

...

domingo, 7 de diciembre de 2008

La cifra de extranjeros en las listas del paro en C-LM asciende a 16.925

El Día de Ciudad Real

La cifra de extranjeros en las listas del paro en C-LM asciende a 16.925

De los 138.689 personas desempleados que hay en Castilla-La Mancha, después de que se conocieran los datos registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) del mes de noviembre, 16.925 son extranjeros, lo que supone un 12,2 por ciento del total.

Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, y recogidos por Europa Press, en el mes de noviembre fueron 492 los trabajadores extranjeros que perdieron su empleo en la región, respecto al mes anterior, esto es, un 2,99 por ciento. Mientras, la variación anual es de 8.912 desempleados más, un 111,22 por ciento.

Respecto a la procedencia de estos trabajadores ahora desempleados, 6.813 son de países comunitarios, mientras 10.112 son de países extracomunitarios.

De los 16.925 trabajadores extranjeros parados en la región a fecha de noviembre, 1.395 pertenecen al sector de la Agricultura; 1.725 al de la Industria; 5.757 al de la Construcción; 6.518 al de Servicios, y 1.530 al Colectivo de sin empleo Anterior. Así, por provincias, Toledo es la que más trabajadores extranjeros desempleados registra, con 6.175. De ellos 368 trabajaban en la Agricultura; 754 en la Industria; 2.365 en la Construcción; 2.318 en los Servicios, y 1.530 en el Colectivo de Sin empleo Anterior.

A Toledo, le sigue Ciudad Real en cuanto extranjeros desempleados, con 3.306, de tal modo que el sector de la Agricultura registra 475; el de Industria 260; el de la Construcción 1.234, el de Servicios 1.004, y el Colectivo sin Empleo Anterior 333. Guadalajara es la tercera provincia castellano-manchega con mayor número de trabajadores extranjeros desempleados, con 2.934, de los que 85 desarrollaban tareas agrícolas; 188 en la Industria; 804 en la Construcción, y 1.607 en los Servicios, y 250 en el Colectivo sin Empleo Anterior.

Mientras en Albacete, de los 2.572 trabajadores extranjeros sin empleo a fecha de noviembre, 313 eran del sector agrícola; 347 del de Industria; 684 de la Construcción; 944 de Servicios, y 284 de Sin Empleo Anterior. Así las cosas, Cuenca con 1.938 es la provincia castellano-manchega, con menos trabajadores extranjeros desempleados. De ellos, 154 trabajaban en el sector Agrícola; 176 en la Industria 670 en la Construcción; y 645 en los Servicios, y 293 en Colectivo sin Empleo Anterior.

...

domingo, 23 de noviembre de 2008

Los "sin techo" de Cuenca son cada vez más jóvenes y con mejor formación, y aumenta el número de mujeres, según Cáritas

EP

El técnico del Centro de Baja Exigencia (CBE) de Cuenca, Óscar Sanjulián, aseguró hoy que los "sin techo" de Cuenca son cada vez más jóvenes, con un nivel de formación más alto y cada vez hay mayor número de mujeres. Así lo comprueban en el albergue, que regenta Cáritas.

Sanjulián, en rueda de prensa, señaló que en los últimos diez meses han atendido casi a 750 personas, una cifra que no se ha incrementado respecto al año anterior por la situación económica. Sin embargo, sí que se nota el incremento femenino, ya que los hombres eran hasta ahora el 90 por ciento de los transeúntes.

Sanjulián destacó que la situación de exclusión depende de muchos factores, y llamó la atención sobre la formación de los nuevos transeúntes.

Indicó que 1.235 personas han dormido en lo que va de año en el CBE, donde el mes de octubre ha sido el que ha tenido mayor afluencia. Añadió que el 70 por ciento de los usuarios del CBE son españoles, y el resto extranjeros, en su mayoría europeos.

Cáritas se une al Día de los "Sin Techo", que se celebra el próximo 23 de noviembre, con un llamamiento a la sociedad conquense para que "se abra a compartir sus bienes", y participe "en planes de fomento del alquiler y en la inclusión de las personas sin hogar en las redes sociales del barrio".
Por su parte, el director de Cáritas en Cuenca, Silvestre Valero, recordó que "en 2011 el 13,8 por ciento de las viviendas estarán vacías en 2011 y sólo el 9 por ciento estará en alquiler".

El lema de esta edición del Día de los Sin Techo es "No tener hogar significa mucho más que estar sin techo", y Valero recordó que "implica estar sin lazos familiares ni afectivos, sin medicinas, alimentos o cuidados; pero también implica no tener recuerdos ni compañía".

Mientras, el concejal de Servicios Sociales, Carlos Navarro, recordó que el Centro de Baja Exigencia recibe 95.000 euros anuales de las administraciones. De éstos, el Ayuntamiento aporta el 20 por ciento y el resto proviene de la Junta de Comunidades.

...

viernes, 21 de noviembre de 2008

Más de un millón en multas por contrataciones irregulares

Hoy Cuenca

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha detectado en lo que va de año en Cuenca un total de 16 infracciones cometidas por empresarios de la provincia debido a la contratación de inmigrantes en situación irregular. Según los datos aportados por la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, hasta el mes de septiembre de 2008 se habían llevado a cabo un total de 135 actuaciones, que han servido para detectar 16 infracciones en este sentido.

Así, hasta el mes de septiembre de este año el Ministerio de Trabajo ha recaudado en Cuenca, en sanciones y multas a empresarios que han contratado inmigrantes en situación irregular, un total de 101.072,48 euros, una cantidad sustancialmente menor que la que se recaudó el año pasado, aunque todavía quedan por contabilizar los tres últimos meses de 2008.

Según aclaraban desde la Subdelegación del Gobierno, en todas las órdenes de servicio de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en materia de afiliación y altas de trabajadores, inscripción de empresas, cotización y empleo, llevan implícito la comprobación de la documentación pertinente si en la plantilla de la empresa visitada, con independencia de la actividad que realice, figuran trabajadores no españoles.

Actuaciones e infracciones
Por lo que respecta al número de actuaciones en cuanto a la inspección de empresas con trabajadores no españoles, en los últimos cinco años se han llevado a cabo un total de 665, concentrándose la mayor parte de las mismas en los años 2004 con 162, 2006 con 155 y el presente año con 135 hasta el mes de septiembre.

En cuanto al número de infracciones, solamente se produjo un descenso considerable en el año 2005, en el que tan sólo se detectaron 15, mientras que en los otros cuatro años del útimo lustro el número de infracciones oscila entre las 34 del año 2004, que fue el periodo en el que más hubo, y las 16 de los primeros nueve meses de este año, teniendo en cuenta que todavía faltan por computar los tres últimos meses. La media de infracciones por mes es de 1,7, de modo que haciendo un cálculo a final de año está previsto que se hayan registrado alrededor de 24.

Las 117 infracciones sancionadas durante los últimos 5 años han supuesto unos ingresos totales en concepto de pago de estas multas de 1.034.932,55 euros para el Ministerio de Trabajo, siendo 2004 el año con mayor montante económico, un total de 289.149,15 euros en multas, seguido de 2007 con 278.490,58 euros y 2006 con 258.860,78 euros.

...

martes, 18 de noviembre de 2008

La vendimia en Ciudad Real contó con 14.000 temporeros más que en 2007


El Día de Ciudad Real

La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, destacaba ayer que “gracias al esfuerzo colectivo de las organizaciones agrarias, la Delegación del Gobierno y de la propia Consejería” este año se ha conseguido duplicar en los meses de septiembre y octubre el número de contrataciones para la campaña de vendimia.


El caso de la provincia de Ciudad Real ha sido el más llamativo puesto que ha incrementado la cifra en más de 14.000 personas respecto a 2007. En Toledo han sido 5.500, 4.000 en Albacete y más de 3.000 en Cuenca. Guadalajara en cambio registró un descenso de 36 personas. En total, en Castilla-La Mancha se ha dado trabajo en estos meses a 26.500 personas más que en el pasado año.

La consejera destacaba este aumento del número de contratos en la presentación de los resultados de la primera experiencia piloto del Centro Gestor de Campañas Agrícolas puesto en marcha este verano. Una iniciativa que permite un ajuste rápido de ofertas y demandas de trabajo temporal para campañas agrícolas.

Así, 1.114 desempleados encontraron trabajo en la vendimia a través de este Centro Gestor. Más de 5.000 se inscribieron en la base de datos y solicitaron trabajo en las diferentes campañas, en la actualidad, todavía 2.000 de ellas siguen de alta con vistas a participar en la próxima campaña olivar.

Respecto a las empresas, fueron 850 las que solicitaron trabajadores a través de este Centro y entrevistaron a más de 11.600 candidatos para 531 ofertas. El 96% de las ofertas presentadas eran para la campaña de recogida de la uva.

De los trabajadores contratados finalmente, el 60% era extranjero, de los cuales un 20% eran de origen marroquí y un 13% rumano.

Rodríguez destacaba el trabajo desarrollado por el centro telefónico que atendió más de 5.000 llamadas para darse de alta en la base de datos. Además, este call center cuenta con un servicio de idiomas para atender a demandantes extranjeros. La consejera también quiso resaltar la labor de la Oficina Móvil que recorrió desde agosto más de 8.000 kilómetros a lo largo de 64 localidades de la región que no tienen oficina en sus municipios del Servicio de Empleo Público de Castilla-La Mancha, Sepecam.

La titular de de Trabajo y Empleo mantuvo ayer un encuentro con representantes de organizaciones agrarias para analizar la primera experiencia de este Centro Gestor con el objetivo de mejorar su funcionamiento en futuras campañas. La consejera cree que sería necesario anticipar el trabajo de la oficina móvil que este año empezó en el mes de agosto.Por su parte, los representantes de las organizaciones agrarias, Asaja, UPA, Ucaman y COAG valoraban positivamente la iniciativa que ha servido a su juicio para facilitar la contratación legal de temporeros, “ha sido una lluvia fina que ha ido calando año tras año y esta herramienta es muy buena”, decía Juan Miguel del Real, de Ucaman.

...

jueves, 6 de noviembre de 2008

Un total de 27.180 trabajadores rumanos y búlgaros han trabajado en la última campaña de la vendimia


La Inspección Laboral visitó 201 empresas, inspeccionó a 1.458 trabajadores, y encontró algún tipo de irregularidad en 170

La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, a través de las Subdelegaciones en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, ha tramitado un total de 27.180 permisos a personas de nacionalidades rumana y búlgara para trabajar en la última campaña de vendimia realizada en Castilla-La Mancha.

En nota de prensa la Delegación del Gobierno en la región explicó que un total de 2.734 permisos corresponden al contingente que se contrató directamente en su país de origen y el resto, 24.446, son autorizaciones a trabajadores que ya se encontraban en España y necesitan este requisito para ser contratados como trabajadores por cuenta ajena.

Por tanto, el número de permisos para trabajadores temporeros rumanos y búlgaros ha experimentado un importante incremento en el año 2008, puesto que en la campaña de vendimia anterior, en el año 2007, se tramitaron un total de 18.074 autorizaciones a estos trabajadores en toda la Región.

Por provincias, en Albacete se tramitaron 4.018 autorizaciones; en Ciudad Real 7.654; en Cuenca 6.442; y en Toledo 6.332.

Para el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano, el esfuerzo realizado por la Administración para tramitar las autorizaciones necesarias se ha visto respaldado por el trabajo desarrollado por las organizaciones agrarias, sindicatos y viticultores en general.

A juicio de Díaz-Cano, el importante incremento de contratos para temporeros de la vendimia del presente año supone una inflexión en el procedimiento que se venía utilizando. Respecto al trabajo desarrollado desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en esta última campaña de vendimia, han visitado 201 empresas, se han inspeccionado a 1.458 trabajadores, encontrando algún tipo de irregularidad en 170.

Estos datos de 2008 suponen también un importante avance respecto a la campaña de 2007, cuando, tras visitar 140 empresas, los inspectores encontraron 330 irregularidades en los 989 trabajadores investigados.

...

miércoles, 29 de octubre de 2008

La población crece más en la región que en España gracias a la inmigración

ABC

Castilla-La Mancha superó por primera vez, a 1 de enero de 2008, la barrerra de los dos millones de habitantes, gracias sobre todo a la inmigración, tanto de fuera de España como de otras Comunidades Autónomas.

Estas son algunas de las conclusiones que arroja el Anuario Estadístico de Castilla-La Mancha de 2007, que fue presentado ayer en la Consejería de Economía y Hacienda por el director general de Presupuestos y Fondos Comunitarios, José Antonio Poncela, y el director del Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha, César Lalanda.

Aunque el dato aún no es oficial, porque el anuario recoge sólo datos hasta 2007, Poncela adelantó que el número de empadronados en la región llegaba en 2008 a los 2.038.956 habitantes, lo que supone un incremento con respecto al año anterior de 61.600 habitantes, un 3,1%.

El director general de Presupuestos insistió en que este incremento «está muy por encima de la media nacional», que aumentó en el mismo periodo de tiempo un 1,9%. «Este aumento se debe al saldo migratorio positivo que hemos tenido, es decir, la diferencia entre las personas que vienen a vivir a Castilla-La Mancha y las que nos abandonan para residir en otros lugares, es positiva».
En este sentido, explicó que en el año 2007 vinieron a residir a la región 105.360 personas, de las cuales aproximadamente 47.000 procedían del extranjero y 59.000 de otras regiones. Por contra, salieron de la comunidad 46.000 personas -2.000 al extranjero y 44.000 a otras regiones de España-.

«A 1 de enero de 2007 estaban empadronadas en Castilla-La Mancha 170.000 personas nacidas en el extranjero, el 8,6% de la población total», explicó Poncela, que detalló que la mayor parte de estos extranjeros proceden de Rumanía, seguidos por Marruecos, Ecuador y Colombia.
En el caso de la población procedente de otras regiones, destacó los flujos procedentes de la Comunidad de Madrid de donde llegaron 36.680 habitantes, fundamentalmente al norte de la provincia de Toledo y al oeste de Guadalajara. Sin embargo, el número de castellano-manchegos que fueron a vivir a Madrid fue de 20.500.

Frente a estos datos, Poncela analizó el resto de datos demográficos «que tienen una incidencia menor en el aumento de población». Entre ellos destaca un descenso de la tasa bruta de natalidad, por primera vez desde 1998, con 9,9 nacidos por cada 1.000 habitantes. Además, en 2007 se celebraron en Castilla-La Mancha 10.313 matrimonios, de los que 62 fueron entre personas del mismo sexo, mientras que en 2006 se produjo un divorcio por cada 2,3 matrimonios realizados.

Renta per capita
En un ámbito más económico, José Antonio Poncela explicó que en 2006 la Renta per cápita fue igual al 83,3% de la renta media de la Unión Europea -el año que España ingresó en la UE esta cifra era de un 55,5 por ciento-. Este mismo dato con respecto a la media Española es de un 79,35%.

...

domingo, 26 de octubre de 2008

Alimentando la religión


La Verdad de Albacete


Una bodega de la D.O Ribera del Júcar prepara un vino destinado exclusivamente a los judíos ortodoxos En Albacete capital existen cinco carnicerías musulmanas

Cada vez son más las culturas que se entrecruzan en nuestra región y más en concreto en Albacete y en sus alrededores. Todas las personas que visitan nuestra tierra, poseen sus propias tradiciones y religiones y aunque se adaptan a nuestras costumbres, mantienen muchas de sus tradiciones y muchos de los preceptos a los que les obligan sus creencias religiosas.

Por ello y aprovechando el mundo cada vez más globalizado en el que vivimos, son muchos los empresarios que han sabido ver un mercado aún por explotar.
Las Bodegas Illana, de la Denominación de Origen Ribera del Júcar, situadas en territorio conquense, pero muy cerca de la provincia de Albacete, han sabido ver ese mercado, por ello desde hace 5 años, elaboran el denominado vino kosher.
Vino kosher
El vino kosher, es un vino destinado exclusivamente a la comunidad judía ortodoxa, que se elabora siguiendo los preceptos de la Torá, escritos hace 2.500 años. Estos preceptos obligan a que el vino se elabore de la forma más natural posible y con productos kosher o aptos, por lo que incluso la levadura con la que es elaborada el vino, es traída de fuera y por tanto, diferente a la que se utiliza para la preparación del resto de vinos de la bodega.
Pero sin duda, uno de los preceptos que más complica la elaboración de estos vinos, es que sólo pueden ser realizados por rabinos, como explica el gerente de Bodegas Illana, Javier Prósper. «A nuestras bodegas, vienen rabinos o estudiantes de rabino, que se denominan bajur. Ellos hacen todo el proceso, desde la entrada de la uva, hasta el embotellado».
No es necesario que recojan la uva en el campo, aunque si la meten en el depósito. «Es necesario que lo hagan ellos, porque la uva comienza a romperse y hacerse mosto, empieza a fermentarse, con lo que ya es parte del proceso en el que la uva se convierte en vino, por eso deben intervenir».Todo esto trae complicaciones, como explica Prósper. «Elaborar vino kosher es complicado, porque no puedes hacer lo que tu quieras, cuando tu quieras. Todos los productos que adicionas al vino deben ser kosher, incluso la levadura. Otro problema es que ellos siempre tienen que estar presentes y siempre que hay que hacer algo en un momento puntual tienes que llamarlos y hay veces que no pueden venir, porque están celebrando sus fiestas (como el shabbat y otras puntuales) que a veces coinciden con la vendimia y no podemos trabajar, por lo que estamos limitados en ese aspecto».
Para evitar que en su ausencia una persona cualquiera pueda manipular el vino, con lo que dejaría de ser kosher, el bajur o el rabino que esté elaborándolo, precinta los depósitos al abandonar la bodega, con el fin de que nadie pueda acceder al vino. Otro de los problemas a los que se enfrenta una bodega que hace vino kosher, es que en muchas ocasiones el bajur o el rabino que viene a trabajar, nunca ha elaborado vino, por lo que los propietarios de la bodega deben estar muy pendientes, como asegura el gerente de Illana. «A la mayoría les tenemos que enseñar casi todo, porque no saben elaborar vino. Ellos vienen a manipularlo y hacen lo que les decimos».
Rabinos
Normalmente a la bodega suelen ir uno o dos rabinos o uno o dos bajur, que suelen trabajar todos los días de la semana a excepción del shabbat (que comienza el viernes con la puesta del sol y termina el sábado, después del anochecer) y otras fiestas de guardar. Actualmente, trabajan en Illana dos bajur venidos de Israel, gracias al contacto que mantienen en la bodega, con el rabino de Barcelona.Se llaman Yehuda Ben-Ishay y Mendi-Porush y han venido a España, donde llevan un mes, exclusivamente a elaborar vino, como explica Yehuda. «No nos está resultando demasiado difícil, porque además contamos con la ayuda de la gente de la bodega. Lo más difícil para nosotros a la hora de elaborar el vino es la prensa, porque prensar el vino, requiere mucho trabajo físico».
Tanto Yehuda, como Mendi-Porush, están en su primer año de estudio, para convertirse en rabinos y permanecerán en España elaborando vinos, dos meses más, como complemento a su formación.
Comercialización
Bodegas Illana lleva funcionando desde el año 2003, aunque la decisión de crear vinos kosher la tomaron en el año 2001, cuando Javier Prósper conoció al enólogo José Luis Pérez, en la D.O Priorato y entraron en contacto con la empresa Elviwines, que actualmente distribuye sus vinos.
La comunidad judía en España es muy reducida, por ello el 99% del vino que crean se va al extranjero, como explica Prósper. «En España apenas hay comunidades judías, por lo que vendemos muy poco dentro del país. Nuestros principales clientes están en EEUU, Canadá, Alemania y Suiza».
Actualmente producen unas 100.000 botellas de vino kosher, de diferentes variedades un blanco, un tinto joven, un tinto con más cuerpo, otro que pasa 3 ó 4 meses en barrica y otro que pasa más de un año.
La calidad y la variedad, les han convertido en un referente, cuando se habla de vino kosher. «La única bodega de Europa que hace vino kosher con continuidad, con calidad y con una variada gama de vinos es Illana».
Carne musulmana
Cada vez son más los marroquíes y en general las personas de religión musulmana que residen en Albacete, por ello no es de extrañar, que sólo en la capital existan cinco carnicerías musulmanas y muchas más en la provincia. Aunque aparentemente no tienen muchas diferencias con una carnicería normal, si que existen, como nos explica el dependiente de la carnicería Alandalus, en la calle Collado Piña, Cherbak Abdelfattah. «La principal diferencia es que la carne viene de mataderos musulmanes, donde se deja que el animal se desangre cuando se le mata o se le corta el cuello. Este método viene de El Corán, es parte de nuestra religión, donde la sangre está totalmente prohibida».
Actualmente, en España existen muchos mataderos que matan los animales al estilo musulmán. «Hay muchos en España, aunque en Albacete todavía no hay ninguno y eso que hay varias carnicerías. Nosotros traemos la carne de Murcia, generalmente de Lorca, aunque también hay otro matadero de este tipo en Toledo».
Otra de las diferencias, es que en estas carnicerías no se vende cerdo. «Nuestra religión nos prohíbe consumir cerdo, la carne que más vendemos es la ternera, el cordero y el pollo. También tenemos conejo, aunque como ha subido, traemos poco».Aunque el propietario de la carnicería es marroquí, en ella entran personas de muchas nacionalidades. «Viene gente de todas las razas, marroquíes, paquistanies, algún chino, muchos sudamericanos y también españoles. Dicen que el sabor es diferente».

...

sábado, 18 de octubre de 2008

La Escuela de Trabajo Social presenta la exposición Dos orillas en desarrollo

Cuenca Información

Expone las acciones realizadas por Movimiento por la Paz

La Escuela Universitaria de Trabajo Social del Campus de Cuenca ha presentado la exposición Dos orillas en desarrollo. Una muestra que combina pequeños textos y fotografías para poner de manifiesto las acciones que el Movimiento por la Paz está llevando a cabo en África y España. El objetivo de esta iniciativa no es otro que el de concienciar a la ciudadanía de la importancia de fortalecer las redes sociales de las personas inmigrantes para poder llevar a cabo acciones de desarrollo de manera conjunta en África.

La Escuela de Trabajo Social del Campus de Cuenca ha presentado a través de pequeños textos y fotografías la exposición Dos Orillas en desarrollo. Una actividad que pone de relieve las acciones que el Movimiento por la Paz (MPDL) está llevando a cabo en África y España en referencia a los convenios de Codesarrollo y Salud firmados con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).



Por lo que se refiere a las acciones de Codesarrollo, la muestra consta de 5 paneles y explica, mediante un sistema de correspondencia figurado entre una mujer maliense y un joven de Malí residente en España, que se entiende por Codesarrollo y cual es la situación de las personas migrantes tanto en España como en los países de origen, en este caso Malí y Marruecos. Con ello se pretende que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de fortalecer las redes sociales de las personas inmigrantes para poder llevar a cabo acciones de desarrollo en África de manera conjunta.

La segunda parte de la exposición consta de otros cinco paneles y está referida a las acciones de fortalecimiento de las capacidades sanitarias locales, el acceso a agua potable y saneamientos básicos y el desarrollo de programas de nutrición y salud reproductiva prestando especial atención a los colectivos más vulnerables que el Movimiento por la Paz está llevando a cabo en Malí y Níger.

...

jueves, 9 de octubre de 2008

UCAMAN ha asesorado en el procedimiento de contratación de más de 7.000 trabajadores búlgaros y rumanos para la vendimia




Europa Press

Las cooperativas agrarias de la región han participado activamente durante este año 2008 en la gestión de la contratación de más de 7.000 trabajadores de temporada, procedentes de Bulgaria y Rumanía, para el desarrollo de las labores de vendimia de la presente campaña.

Estas contrataciones se han realizado bajo la supervisión y el asesoramiento de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), que a través de su Departamento de Asesoría Jurídica les ha informado sobre los diferentes procedimientos de contratación de mano de obra legalizada, según informa la organización en nota de prensa.

En concreto de estas 7.000 contrataciones, 6.000 de ellas se han realizado a través del procedimiento de contratación para trabajadores búlgaros y rumanos residentes en España. También se ha utilizado el procedimiento de contingente para la contratación de 1.000 trabajadores extranjeros en sus países de origen, en este caso búlgaros. Esta fórmula ya fue utilizada hace dos años con un rotundo éxito.

PROVINCIAS

Por provincias, las cooperativas de la provincia de Ciudad Real han gestionado aproximadamente 3.200 autorizaciones, destacando, entre otras, las localidades de Alcázar de San Juan, Arenales de San Gregorio, Alcubillas, La Solana, Socuéllamos, Membrilla, Villarta de San Juan, Villanueva de los Infantes y Tomelloso, localidad esta última en la que sus cooperativas han gestionado más de 2.000 contrataciones.

Por su parte, las cooperativas de la provincia de Toledo han gestionado aproximadamente 2.000 autorizaciones, entre las que destacan las localidades de Villanueva de Alcardete, Puebla de Almoradiel, Quintanar de la Orden, Corral de Almaguer, Lillo, Dosbarrios, Villacañas, Miguel Esteban y El Toboso.

Finalmente, las cooperativas de la provincia de Cuenca que han gestionado aproximadamente 1.800 autorizaciones, destacando los municipios de Fuente de Pedro Naharro, Iniesta, Horcajo de Santiago, Villamayor de Santiago, Mota del Cuervo, Villalpando, Casas de Fernando Alonso, Graja de Iniesta y Casasimarro.

UCAMAN, además de asesorar activamente a estas cooperativas en la gestión de las necesidades de mano de obra de sus socios, ha desarrollado más de 30 jornadas informativas en diferentes puntos de la región en las que se han dado a conocer los requisitos para la tramitación de autorizaciones de residencia y trabajo.

Además, se ha puesto en conocimiento de todos los empleadores que han asistido a las jornadas informativas, la posibilidad de solicitar la contratación de trabajadores a través del SEPECAM de acuerdo al programa piloto denominado "Centro Gestor de Campañas Agrarias".

PREVENCIÓN RIESGOS

Igualmente, con el auxilio económico de la Consejería de Trabajo y Empleo, UCAMAN ha editado 8.000 guías de prevención de riesgos laborales, en castellano, búlgaro y rumano, destinadas a los temporeros españoles y extranjeros que desarrollan su actividad laboral para los socios de cooperativas agrarias de toda la región.

Esta guía pretende reforzar la actividad preventiva que, por imperativo legal, tiene que desarrollar todo empresario para salvaguardar la salud e integridad física de los trabajadores. En ella se identifican los riesgos más importantes derivados de las actividades agrarias de campaña o temporada, como pueden ser riesgos derivados de las condiciones climáticas, cortes y golpes con herramientas, accidentes oculares, fatiga postural, etc.

Por último, el personal de la Asesoría Jurídica de UCAMAN ya está informando a sus cooperativas oleícolas, con vistas a la próxima campaña de aceituna que arrancará a primeros de diciembre de 2008, sobre la necesidad de ir gestionando las necesidades de empleo de sus socios para las labores de recogida de aceituna, con el fin de respetar los plazos marcados por la Administración.

...

miércoles, 8 de octubre de 2008

El Gobierno reforzará los cuarteles del sur de Cuenca con guardias de la Academia de Baeza

Radio Azul

“Buena y razonable” pero "sin caer en la autocomplacencia". Así ha resumido, en una entrevista en Radio Azul-Cadena SER, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha la situación de los dos cuerpos de seguridad con presencia en la región con motivo de la festividad, el próximo domingo, de la Virgen del Pilar, patrona de la Benemérita.

Díaz Cano ha resaltado que un mayor número de diligencias incoadas no significa un aumento de los índices de criminalidad en Castilla-La Mancha y que si ha habido un ligero rebrote en las infracciones penales se debe a los delitos de tráfico o los relacionados con la violencia doméstica por lo que es “peligroso y falso” vincular inmigración con delincuencia. "No sólo es peligrosos sino que además es falso porque siembra la semilla de la xenofobia y no es exacto vincular inmigración con delincuencia porque son otros los factores y causas que explica la comisión, en un determinado momento, de una determinada tipología de delincuencia".

Díaz Cano también ha explicado que en los últimos años se ha aumentado el número de agentes especialmente en aquellas zonas de mayor crecimiento demográfico como la Sagra toledana o el corredor del Henares y que espera que el próximo año el Gobierno regional y la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil renueven por otros cuatro años el convenio que está a punto de expirar y que ha permitido construir nuevos acuartelamientos y mejorar los existentes con una inversión de doce millones de euros. Además se aumentará el número de efectivos en el sur de la provincia de Cuenca, afectada en los últimos meses por la delincuencia de baja intensidad consistente en robos y pequeños hurtos, en cuarteles como los de San Clemente, Las Pedroñeras o El Provencio con los agentes que vayan saliendo de la Academia de Baeza.

...

martes, 7 de octubre de 2008

La AUGC de Cuenca cifra en un 20 por ciento el déficit de agentes en la provincia y la región

Radio Azul
La plantilla de la Guardia Civil en la provincia de Cuenca está diezmada. Así lo asegura, al menos, el secretario de la Asociación Unificada de la Guardia Civil en Cuenca, Juan Casanova, que cifra en un 20 por ciento como mínimo el déficit de agentes de la Benemérita en la provincia y en la región. Algo que, según esta asociación, provoca que de los 35 cuarteles que hay sólo permanezcan abiertos las 24 horas del día los de Cuenca capital, Tarancón, San Clemente, Las Pedroñeras y Motilla del Palancar. Esta carencia de efectivos es uno de los factores que explica, según la Asociación Unificada de la Guardia Civil, que Cuenca y Albacete sean dos de las tres provincias españolas en las que más aumentó el índice de delincuencia durante 2007, un 17,05 y un 18,18 por ciento respectivamente.

“¿La solución? No sé qué solución sería si poner un cuartel, pero claro contamos con el tema de los efectivos, contamos con presupuesto y se cuenta con todos esos factores en contra. Ojalá no se produjera y se llegara a atender a toda la ciudadanía como se merece y evitar cualquier hecho delictivo a nivel provincial, regional y nacional, porque la delincuencia está proliferando y por desgracia lo mismo va a más”. El Partido Popular denunció la semana pasada que, a fecha de 31 de mayo, había un total de 54 plazas desocupadas de la Guardia Civil repartidas por toda la provincia, dos en Las Pedroñeras y San Clemente.

En este momento, en la provincia de Cuenca hay unos 750 agentes. Una cifra insuficiente para esta asociación que cifra en unos 160 el número de plazas que se deberían cubrir para reforzar la seguridad ciudadana, especialmente en el sur de la provincia, la zona más poblada y la más afectada también por los robos y hurtos en los últimos meses, donde además hay localidades que ni siquiera cuentan con policía local.

Este déficit de agentes y el aumento del paro entre la población inmigrante son factores que, según Juan Casanova, explican el aumento de las tasas de criminalidad en esta provincia. “Todo va ligado. Ni todos los que delinquen son inmigrantes, ni todos los que no delinquen son inmigrantes. Ni están todos los que son ni son todos los que están. Pero es un punto en el cual , desconozco qué tanto por ciento, pero está creciendo. Muchos inmigrantes que se están quedando sin trabajo por causa de la crisis y además la falta de efectivos agrava la cuestión para que la delincuencia crezca”. Esta asociación también ha criticado el estado de los cuarteles que según ha calificado, en general, “es malo”, ya que la mayoría están obsoletos debido a su antigüedad y se felicita porque Las Pedroñeras y El Provencio vayan a disponer de un nuevo cuartel.

...

sábado, 4 de octubre de 2008

Sube un 3,95% la variación anual de la afiliación media de extranjeros


La Tribuna de Toledo


El número de cotizantes a la Seguridad Social no españoles en el mes de agosto se situó en Toledo en las 29.913 personas


La provincia de Toledo cerró el pasado mes de agosto con un total de 29.913 cotizantes extranjeros a la Seguridad Social, lo que ha supuesto un crecimiento de la variación interanual del 3,95%, según datos difundidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Estos datos sitúan a la provincia por debajo de la media regional y es la provincia con el incremento más bajo de Castilla-La Mancha que ha incrementado el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social un 8,32% alcanzando los 83.702 afiliados al término del pasado mes.


A pesar de que el porcentaje provincial es el más bajo de toda la región, la cifra final de afiliados en la provincia Toledo se encuentra a la cabeza de las afiliaciones en la región. Ciudad Real se encuentra en la segunda posición con un total de 14.727 afiliados y un incremento del 9,93%, seguida muy de cerca por Guadalajara con 14.592 afiliados y una subida del 6,89% y Albacete con 13.492 afiliados y un incremento del 16,23%. Finalmente, Cuenca es la provincia con menos cotizantes registrados en lo que va de año con una cifra de 10.978 afiliados -incremento del 11,54%-.datos regionales.


Según el informe del Ministerio de Trabajo e Inmigración, la afiliación media de trabajadores extranjeros en la región se situó en agosto en 83.702 personas, lo que ha supuesto un incremento del 8,32%. En todo el país, el número de afiliados bajó en 40.002 personas, un 1,8% menos que en el mes anterior, con lo que el total de inmigrantes inscritos en el sistema se situó en 2.111.878.

...

martes, 23 de septiembre de 2008

La Guardería de Vendimia de San Clemente cumple diecisiete años

Radio Azul

La Guardería de Vendimia de San Clemente lleva diecisiete años funcionando en esta localidad, una de las primeras que se puso en marcha en Castilla-La Mancha. El servicio, con un horario ininterrumpido de seis de la mañana a siete de la tarde, atiende las necesidades básicas de los niños mientras sus padres trabajan en la recolección de la uva. Además de proporcionarles la alimentación y el aseo necesario, el servicio incluye también acompañamiento a los centros escolares, respetando el periodo de adaptación, y realización de actividades de ocio y entretenimiento.

La Guardería ha ofertado este año entre 45 y 50 plazas de las 34 ya están ocupadas. El resto se cubrirán conforme se vaya generalizando la campaña de la vendimia. Pilar Ruipérez, psicóloga de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de San Clemente y responsable del servicio, hace un balance más que positivo desde que la Guardería abriera sus puertas cada vendimia desde 1991. Aproximadamente, 20 de los niños participantes son hijos de padres inmigrantes. La edad de los beneficiarios del servicio va desde los varios meses de vida hasta los diez años.

La de San Clemente no es la única guardería de vendimia de la comarca. Socuéllamos también dispone de este servicio que cuenta con tres técnicos y una monitora de apoyo y durante esta campaña atiende a 25 niños, no sólo hijos de padres inmigrantes como señala Mari Carmen Toledo, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Socuéllamos.

...

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Magdalena: "En estos momentos no consta que haya asentamientos de inmigrantes"


Radio Azul


No existen asentamientos de trabajadores extranjeros en la comarca de la Mancha conquense en este momento. El subdelegado del Gobierno en Cuenca, Julio Magdalena, ha respondido así de rotundo cuando Radio Azul-Cadena SER le ha preguntado por las informaciones que apuntan a una proliferación de estos campamentos en Casas de Fernando Alonso con motivo de la vendimia.


Magdalena desmiente la existencia de estos asentamientos en los pinares de Teatinos y asegura que estos no se pueden confundir con el movimiento normal de trabajadores extranjeros buscando su lugar de trabajo. "Eso no quiere decir que se vayan asentando porque para ello es necesario que se queden en ese lugar, que desplieguen sus tiendas de campaña, etcétera. Eso no se está produciendo. Por la llamada de esta emisora hemos mandado una patrulla a Casas de Fernando Alonso, concretamente a una zona conocida como el pinar de "El Mudo" y hemos comprobado que no había asentamiento alguno. Eso es lo que le puedo confirmar a esta hora de la tarde", ha señalado.
El subdelegado del Gobierno ha asegurado que cada vez son más los agricultores que cumplen la legalidad y todo lo que se deriva de ello como, por ejemplo, proporcionar un alojamiento digno a sus trabajadores. Magdalena ha recordado que la Administración ha reforzado los medios para agilizar las solicitudes y que los temporeros puedan contar con sus permisos de trabajo a tiempo.
Los últimos datos situaban el número de solicitudes tramitadas en la provincia de Cuenca para la vendimia en unas 2.000 aunque, según el subdelegado, la cifra aumentará conforme se vaya generalizando la vendimia ya que el plazo es flexible en función de cuando comienza la campaña en cada pueblo. "Los permisos se van concediendo paulatinamente porque no en todos los lugares de nuestra provincia comienza la recogida de la uva al mismo tiempo. En algunas comarcas o áreas como San Clemente, El Provencio, Las Mesas, etcétera... ya ha comenzado la recogida de la uva. O sea que es paulatino y se pueden seguir dando de alta en función del comienzo de la recolección", ha concluido Magdalena.

...

lunes, 15 de septiembre de 2008

Las autorizaciones de contrato a extranjeros caen un 38% en Toledo

La Tribuna de Toledo

Es la provincia de Castilla-La Mancha donde más han bajado las autorizaciones de trabajo, pasando de 13.686 en 2006 a 8.434 en 2007, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración

Toledo es la provincia de Castilla-La Mancha donde más han bajado las autorizaciones de trabajo a extranjeros que pretenden realizar en España una actividad lucrativa por cuenta propia o ajena, concretamente un 38,37%. Así las cosas, se ha pasado de 13.686 en el año 2006 a 8.434 durante 2007, según los datos del Ministerio e Inmigración.

Mientras que Castilla-La Mancha es, después de Cantabria, la comunidad autónoma donde menos han bajado estas autorizaciones durante el pasado año en relación al ejercicio anterior, con un descenso del 25,5%. Según el Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo e Inmigración, en 2007 se autorizaron en la región 30.845 contratos frente a los 41.405 autorizados en 2006.

Si realizamos un desglose por provincias, en Albacete el número de autorizaciones de contrato a extranjeros pasó de 7.327 en 2006 a las 4.014 que se registraron en 2007. Por su parte, Ciudad Real es la única provincia de Castilla-La Mancha en la que aumentaron el número de autorizaciones, aunque mínimamente, pasando de las 9.183 de 2006 a las 9.457 de 2007, lo que supone un incremento del 2,9%. Mientras que Cuenca pasó de las 6.144 autorizaciones en 2006 a las 5.955 de 2007, reduciéndose por tanto en un 3,3%.

En Guadalajara el descenso fue más significativo. Y es que, en la provincia alcarreña el número de autorizaciones de contrato pasó de 5.065 en 2006 a 2.985 un año más tarde.

En el caso de Toledo, el mayor número de autorizaciones se efectuaron en los meses de julio (1.035), septiembre (1.020) y octubre (1.044), mientras que el mes más flojo fue enero, en el que únicamente se tramitaron 281 autorizaciones.

...

sábado, 13 de septiembre de 2008

La Guardia Civil desmantela un asentamiento de 200 personas en San Clemente

Doce mil contrataciones tramitadas hasta el momento para la campaña de la vendimia. Son 18.000 menos, un 45 por ciento, de las 30.000 que los contratadores estimaron antes del verano. El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano, espera que la cifra aumente en los próximos días ya que este año la campaña se retrasará “hasta el 15 o el 20 de septiembre” y ha recordado a empleados y empleadores que no se tolerarán contrataciones ilegales. “No se puede trabajar en ninguna faena, en este caso agrícola o de cualquier otra naturaleza, si no hay contrato de trabajo, y si se trabaja sin contrato de trabajo se pone, no solamente el trabajador, sino al empleador, a que caiga sobre él todo el peso de la ley”, ha asegurado Díaz-Cano. El delegado del Gobierno ha reconocido que el número de asentamientos de inmigrantes en la región se ha incrementado este verano, especialmente en las zonas donde la vendimia es más importante.

Tras recordar a los contratadores que deben proporcionar el alojamiento a sus trabajadores, Díaz Cano ha explicado que la Delegación colabora con los ayuntamientos para averigüar si los terrenos en los que se ubican estos campamentos son públicos o privados, y en el caso de que haya una denuncia previa, proceder a su desalojo.

Así sucedió hace unas semanas cuando, según Máximo Díaz Cano, la Guardia Civil desalojó en San Clemente un asentamiento de 200 personas en una finca conocida como ‘El Zorío’. "La Guardia Civil acudió a ese lugar con el funcionario judicial y el desalojo se produjo con normalidad y sin incidentes", ha asegurado.

...

Recomienda este blog