La Tribuna de Toledo
Ocho personas y diez asociaciones de la región fueron distinguidas ayer en la jornada de Menciones Honoríficas a la Labor Voluntaria y a la Solidaridad en Castilla-La Mancha
«El ser humano se distingue de los animales porque tiene voluntad. Otra condición que nos diferencia es que junto al instinto de supervivencia, por el cual somos capaces de matar para vivir, convive el sentimiento de solidaridad, que nos lleva incluso a morir para salvar la vida de otras personas». Con estas palabras cerraba ayer el consejero de Salud, Fernando Lamata, la jornada de Menciones Honoríficas a la Labor Voluntaria y a la Solidaridad en Castilla-La Mancha, unas distinciones que pretenden reconocer el trabajo silencioso y discreto de quienes dedican su tiempo al servicio a los demás.
Blanca González, una de las fundadoras de Afaem-Despertar, asociación dedicada al cuidado de enfermos mentales, fue la encargada de recoger el premio en la modalidad de ‘personas que han contribuido a la promoción del tejido asociativo’. En esta misma categoría recibieron sendas distinciones el matrimonio compuesto por Esperanza Bernal y Vicente Fuentes y Antonio Martínez; los primeros por fomentar el voluntariado entre las personas mayores de Almadén (Ciudad Real) a través de la Unión Democrática de Pensionistas y el segundo por ayudar a los jóvenes a acceder al mercado laboral en condiciones dignas, pues como bien advirtió «si dejáis que hoy ocurra una injusticia estáis abriendo la puerta a todas las que vienen detrás».
En la modalidad de ‘personas que han dedicado su tiempo al trabajo voluntario’ fueron galardonados Ibrahim Mota por su labor en Cáritas; el matrimonio albaceteño compuesto por Pedro Sánchez y Rosenda Martínez por su apoyo a los ancianos que viven en residencias y Ahmed Baba Yahya por su mediación entre los trabajadores extranjeros y empresarios de Villacañas (Toledo).
Cruz Roja Juventud, el Teléfono de la Esperanza y las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Elche de la Sierra, Méntrida, San Clemente, Manzanares y Guadalajara obtuvieron el galardón a las entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro.
El arquitecto Antonio Sánchez, quien diseñó los proyectos de edificios de varias asociaciones, y el Grupo de Intervención Psicológica en Crisis y Catástrofes, que atendió a los afectados del accidente aéreo de Barajas, fueron homenajeados en la modalidad de empresarios, sindicatos y colegios profesionales. Finalmente, en la categoría que reconoce a los medios, obtuvo un galardón la revista ‘Infomédula’ del Hospital Nacional de Parapléjicos.

domingo, 14 de diciembre de 2008
«Si dejáis que ocurra una injusticia abrís la puerta a todas las demás»
jueves, 13 de noviembre de 2008
CRUZ ROJA RETOMA LOS CURSOS DE FORMACIÓN PARA INMIGRANTES
Participarán inmigrantes de Illescas, Yuncos, Esquivias, Borox, Seseña, Numancia y Cobeja
Cruz Roja volverá a poner en marcha en Illescas los cursos formativos gratuitos para la población inmigrante de la comarca de la Sagra a finales de noviembre. De esta manera ha sido informado a La Tribuna de Toledo desde el colectivo solidario, explicando las condiciones de una propuesta que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los alumnos y así facilitar la inserción laboral en aquellas ocupaciones donde se hagan necesarios conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías.
sábado, 1 de noviembre de 2008
Cortos para hacer patente el lado más humano de la inmigración
Guadalajara DosMil
Organizada por Cruz Roja, los multicines del Ferial Plaza celebraron una sesión extraordinaria ayer por la mañana
Dentro de la campaña de sensibilización promovida desde Cruz Roja “Aprende a mirar de cerca”, el Centro Comercial Ferial Plaza se ha convertido en escenario de una exposición que permanecerá abierta hasta el próximo domingo y de una jornada cinematográfica no anunciada en la cartelera. De esta manera, durante la mañana de ayer, se dieron cita varios institutos y centros de formación de Guadalajara, invitados a visionar los tres cortos que Cruz Roja había seleccionado para volver a incidir en “los estereotipos y prejuicios que las personas inmigrantes soportan día a día”, tal y como denunció la coordinadora de la red interlaboral de Cruz Roja, Rosa Herrero.
Tras la proyección de los cortometrajes “Amigo no Gima”, “Leek la comida” y “Mimoun” se celebró una mesa redonda en la que representantes de la vida política de la provincia y miembros de Cruz Roja analizaron “El proceso de integración desde la perspectiva de la Administración Pública en Guadalajara”. Participaron como representantes de las principales instituciones públicas la subdelegada de Gobierno, Araceli Muñoz, la presidenta de la Diputación Provincial de Guadalajara, María Antonia Pérez León, y la concejala de Familia y Bienestar Social, Carmen Heredia.
Curso formativo
Como parte de la campaña, la Asamblea Provincial de Cruz Roja celebrará un curso formativo que, dirigido por personal técnico y bajo el título “Enfoque integrado de género en proyectos sociales”, tiene por objetivo sensibilizar y formar en las desigualdades. El curso se desarrollará del 10 al 14 de noviembre, de 10.00 a 14.00 horas.
lunes, 20 de octubre de 2008
Cruz Roja abre hoy una muestra para conocer mejor la inmigración
Guadalajara Dosmil
Forma parte de la campaña de sensibilización “Aprende a mirar de cerca” y se ubicará en el centro comercial Ferial Plaza hasta el 2 de noviembre
Desde hoy Cruz Roja pone en marcha en Guadalajara la campaña de sensibilización “Aprende a mirar de cerca”, enmarcada en la “Lucha contra la discriminación laboral” que surge en Cruz Roja Española a partir de la amplia experiencia en el trabajo con personas inmigrantes y otros colectivos vulnerables a través de sus diversos proyectos.Mirar de cerca significa ir más allá de lo que se espera ver; superar los estereotipos para reducir la influencia de la discriminación, un fenómeno que se produce en todas las sociedades y todos los tiempos.
Mañana se abre al público la exposición itinerante que refleja todo esto, una imagen positiva y normalizadora del fenómeno de la inmigración, para que todos podamos reconocernos como actores sociales y reducir su influencia, con el fin de evitar las consecuencias negativas que tiene, tanto para la población migrada, como para la autóctona. La exhibición estará abierta hasta el 2 de noviembre en el Centro Comercial Ferial Plaza (la inauguración es el martes) .
Lo que pretende la organización con esta muestra es invitar a la sociedad a reflexionar sobre sus concepciones y sentimientos sobre: “Cómo miramos” –los estereotipos más frecuentes asociados al fenómeno de la inmigración–, “Lo que no vemos” –la experiencia migratoria es fruto de la iniciativa, el empuje, el derecho a mejorar la calidad de vida... y contribuye a enriquecer nuestra sociedad–, “Y cómo queremos mirar la sociedad del futuro” –la inmigración es un proceso transformador de la realidad y constituye un reto legal, cultural y de convivencia para todos–.
Además, expondrán una muestra fotográfica titulada ‘La ciudad de acogida’ en el mismo centro comercial. Otro de los actos programados en la campaña de Cruz Roja es la proyección de cortos el 30 de octubre a las 11.30 horas en los Multicines del Ferial Plaza.
sábado, 18 de octubre de 2008
Una exposición abordará la problemática de los prejuicios frente a la inmigración
Nueva Alcarria
La exposición itinerante ‘Aprende a mirar de cerca’ llega a Guadalajara de la mano de Cruz Roja Española, una serie de paneles con textos e imágenes que invita a hacer un recorrido por los obstáculos y oportunidades frente a los que se encuentran las personas inmigrantes, principalmente en lo que respecta al mundo laboral. La muestra, con un objetivo claramente sensibilizador, podrá visitarse en las instalaciones del centro comercial Ferial Plaza de la capital a partir del próximo martes y hasta el 2 de noviembre.
martes, 14 de octubre de 2008
El CEU de Talavera acoge el primer foro universitario sobre el compromiso social

Asimismo, anunció que la UCLM, a través de la Fundación General, iniciará el próximo año un plan masivo de difusión, generando acuerdos específicos con diferentes ONG de la región, y creará una bolsa de voluntariado que permita a los estudiantes conocer el perfil y demandas específicos de diferentes asociaciones e instituciones.
Tras la ponencia inaugural, a cargo del profesor de Trabajo Social y Servicios Sociales Tomás Fernández, dio comienzo la primera sesión del foro, dedicada a los proyectos de intervención en materia de discapacidad. Esta tarde tendrá lugar una mesa redonda sobre los riesgos de la exclusión social y la proyección de la película “Un mundo a su medida” (Meter Chelsom, 1998).
En la jornada de mañana se abordarán la inmigración, la responsabilidad social corporativa y la cooperación al desarrollo.
Durante las dos jornadas que durará el encuentro permanecerán abiertos en el CEU los stands informativos de las diferentes entidades y organizaciones participantes, entre las que se encuentran Save the Children, Cruz Roja Española, la Federación Regional Gitana de Castilla-La Mancha y la Coordinadora regional de ONG.
sábado, 20 de septiembre de 2008
La demanda de información sobre el retorno voluntario crece notablemente
Noticias Digital Guadalajara
Muchos de los inmigrantes que llegaron a España en busca de una vida mejor están viendo truncados sus sueños. La actual situación de crisis económica se está cebando especialmente con el colectivo de extranjeros quienes, agobiados por la falta de trabajo y de recursos, están comenzando a plantearse el retorno a sus países de origen. Para ello cuentan con un programa, financiado por la Dirección General de Integración Social del Ministerio de Asuntos Sociales y el Fondo Europeo para los Refugiados, e impulsado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que les ofrece ayuda económica para regresar.
Las ONG han detectado un importante incremento en las demandas de información sobre el retorno voluntario. En las comunidades autónomas, las encargadas de gestionar los retornos son las ONG. En el caso de Guadalajara, son ACCEM y Cruz Roja, cuyos servicios de atención al inmigrante han detectado un considerable incremento de la demanda de información sobre el retorno voluntario: «El bulo que ha circulado por ahí que les hace creer que se les darían 24.000 euros para regresar a sus países también ha servido como resorte para que hayan aumentado las peticiones de información.
Pero, fundamentalmente, muchos quieren regresar por la precaria situación económica que padecen», afirma Maite Sánchez, responsable del Programa de Refuerzo Económico Inmigrante de la Junta y encargada de los retornos en Cruz Roja. Sánchez asegura que el incremento de solicitudes de información ha sido espectacular, especialmente en los tres últimos meses: «De mayo a junio ha habido una marabunta de atenciones a inmigrantes, la demanda de información ha aumentado muchísimo».
La misma situación se ha repetido en la Oficina de Inserción Sociolaboral de ACCEM, coordinada por Pilar Carlés: «En el primer semestre se han duplicado las peticiones de información. No hay trabajo, y muchos inmigrantes no encuentran solución a sus expectativas y no les compensa permanecer más tiempo aquí, ni económica, ni social, ni psicológicamente», afirma. Una vez que los inmigrantes han tomado la decisión de solicitar el retorno, tanto en Cruz Roja como en ACCEM se les ofrece información, asesoramiento y orientación. Una vez valorado cada caso y con el visto bueno del Ministerio, se inician los trámites para facilitar el retorno, facilitándoles los billetes de avión, una pequeña ayuda econónimca y, en algunos casos, una cantidad mayor para favorecer la reinserción en el país de destino.
martes, 9 de septiembre de 2008
Valdepeñas: Desconcierto ante el retraso de la vendimia
La Tribuna de Ciudad Real
Los extranjeros que se han desplazado a Valdepeñas para trabajar en esta campaña no podrán hacerlo hasta finales de semana, cuando se generalicen las labores en el campoLT /
VALDEPEÑAS
El retraso en el inicio de la campaña de recogida de la uva, que no se generalizará hasta finales de esta semana, ha causado gran desconcierto entre los inmigrantes temporeros que acuden a Valdepeñas para trabajar en la vendimia. De hecho, son muchos los que empezaron a instalarse en la localidad desde finales del pasado mes de agosto, si bien una vez aquí, se han encontrado con que todavía no pueden vendimiar.
De todas formas, gracias al dispositivo especial de vendimia puesto en marcha por el Ayuntamiento de Valdepeñas, en colaboración con las organizaciones Mancha Acoge, Cáritas, Cruz Roja y otras instituciones, de momento, los inmigrantes no están teniendo demasiados problemas en lo que a alojamiento y manutención temporal se refiere. No obstante, muchos de ellos han optado por marcharse para volver a mediados de mes pues los servicios que se prestan desde el dispositivo no son permanentes.
La normalidad es la tónica dominante, según las consultas realizadas por La Tribuna, y aunque la afluencia de inmigrantes no ha desbordado los servicios habilitados para tal fin, el anticipo está provocando cierto desequilibrio.en primera persona. Taouif es un marroquí de 37 años que lleva tres meses en España y todavía no ha podido trabajar «en nada». Ha llegado a Valdepeñas, como tantos otros compatriotas, buscando trabajo en la vendimia, pero, de momento las cosas están complicadas. Y no sólo porque todavía no ha comenzado la campaña, sino porque, como muchos de sus compañeros, no tiene papeles. Conseguir trabajo para ellos va a ser muy difícil este año pero, para poder seguir enlazando campañas, necesitan vendimiar: «Necesito trabajar para poder ir a otro sitio a trabajar, para el viaje», lamenta.
Taouif, y su compañero, que tiene 25 años y prefiere no identificarse, han venido a España en patera. Reconocen que cruzar el estrecho es un riesgo, pero optan por hacerlo, aunque después sean repatriados (como ya les ha ocurrido en dos ocasiones al compañero de Taouif) porque en su país, Marruecos, no tienen perspectivas de futuro. El más joven de los dos trabajó durante tres años en el ejército, según cuenta, como militar, ganando poco más de 200 euros al mes (al cambio). Taouif estudió árabe y francés y no le sirvió para nada. «El viaje hasta España sólo son tres horas, desde Tánger a Tarifa», dicen, y hacerlo supone aspirar a una vida muy distinta a la de su país. Reconocen que les «gusta España» y que volverían a venir tantas veces como les repatriaran. Y aunque conseguir papeles es muy difícil, dicen, «cuesta 2.000 euros», merece la pena arriesgarse. El más joven de los dos bromea incluso manifestando su interés por «casarse con alguna española» para poder obtener la nacionalidad.
Ahora, amparados por los recursos del dispositivo, su único interés es «trabajar» porque tiene que conseguir dinero que les permita seguir peregrinando, indicaron a este medio.nacionalidades. Por el momento, la mayoría de los inmigrantes que han llegado a Valdepeñas para trabajar en la vendimia son de nacionalidad rumana, saharaui o marroquí. Este año, aquellos que no tengan su documentación en regla lo tendrán muy difícil para trabajar en la vendimia, pues los agricultores han sido previsores y, desde luego, no están dispuestos a correr riesgos.
Los que más fácil lo tienen son los saharauis, ya que hay muchos que tienen ascendentes españoles, circunstancia que les facilita obtener permisos de trabajo y residencia. Los rumanos, que pueden residir libremente en cualquier país de la Unión Europea, hasta 2.009, no pueden trabajar como asalariados si no tienen permiso de trabajo y por ello hay muchos que tienen grandes dificultades para trabajar en nuestro país. De momento, no parece existir ningún campamento ni asentamiento de inmigrantes.
jueves, 7 de agosto de 2008
Tofiño y Agulló, solidaridad por la provincia de Toledo
La Diputación de Toledo y la Oficina Provincial de Cruz Roja Española en la provincia renovarán el convenio de colaboración entre ambas instituciones para desarrollar acciones solidarias con los grupos de población más necesitados en el ámbito de la provincia de Toledo.
El presidente de la Diputación de Toledo, José Manuel Tofiño, y la presidenta de la Oficina Provincial de Cruz Roja de Toledo, María del Carmen Agulló, han firmado un convenio de colaboración que destinará la cantidad de 52.763 euros para que la organización solidaria desarrolle aquellas acciones de implantación provincial destinadas a la atención o prevención del conjunto de los ciudadanos.
El carácter voluntario y de interés público de Cruz Roja motiva que la Diputación de Toledo contribuya económicamente a su sostenimiento y el cumplimiento de aquellas actividades que repercutan en el bienestar general de las personas discapacitadas o con mayores problemas de integración, informó la Institución provincial en un comunicado.
Uno de los programas principales es el de Servicios integrales de Empleo para personas inmigrantes, que cuenta ya con la financiación del Fondo Social Europeo, de la Junta de Castilla La Mancha y de la Caja de Castilla-La Mancha. Ahora se suma la Diputación de Toledo, para reforzar la puesta en funcionamiento de tres espacios de búsqueda de empleo, para que la integración sea una realidad en nuestra provincia.Todos esos programas estarán coordinados por voluntarios, de acuerdo con los principios básicos de los estatutos de Cruz Roja, y tendrán lugar en diversos municipios de la provincia de Toledo.-