Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta Globalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Globalización. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2008

La invasión silenciosa

ABC

Hace unos meses, las asociaciones provinciales del sector del Comercio de las cinco provincias de Castilla-La Mancha se reunieron con responsables autonómicos del ramo para, entre otras cuestiones, abordar el problema que la creciente expansión de los comercios chinos está acarreando a las empresas del sector en la región. Estos establecimientos, que afloran de un día para otro como setas en el tejido comercial local, parecen no tener hora de cierre, abren sábados y domingos y, encima, venden toda clase de artículos de primera mano, imprescindibles para las necesidades diarias del consumidor.

«El problema es la desregularización que tienen. No cumplen con los horarios comerciales y abren domingos y festivos», constata el secretario general de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Manuel Madruga, algo que corrobora el presidente de la Asociación Provincial de Comercio de Toledo, Manuel Amalio Lázaro-Carrasco, quien subraya la impotencia del sector para competir con unos establecimientos que, además, se ven beneficiados por el acuerdo firmado el pasado año entre los gobiernos de España y China para potenciar el intercambio comercial.

La firma de ese acuerdo estuvo presidida por el secretario de Estado de Turismo y Comercio, el embajador de la República Popular China y el director general de Política Comercial, y en virtud del mismo ambas partes se comprometieron a desarrollar «programas conjuntos de formación, asesoramiento e información para facilitar la integración del colectivo de comerciantes chinos en el sistema empresarial español».
Ante el espíritu que guía ese acuerdo, poco o nada pueden hacer los comerciantes toledanos, reitera el presidente del ramo. Hasta el momento, no existen datos oficiales de denuncias ante la consejería correspondiente o el Ayuntamiento de Toledo, instituciones competentes para realizar actuaciones inspectoras que saquen a la luz la existencia o no de actividad desleal e irregular, o incumplimiento de la normativa aplicable al sector del comercio mayorista y minorista.

Dudas de legalidad
Los empresarios locales se quejan de que ellos cumplen de forma escrupulosa sus obligaciones, tales como el pago de impuestos, contratación de personas o altas en la Seguridad Social, así como cumplimiento de la normativa sanitaria y de manipulación de alimentos, horarios, etcétera, y dudan de que la actividad de estas tiendas, que en los últimos tiempos han venido a sustituir a los primeros «todo a cien», estén completamente dentro de la legalidad. Dudan, pero no pueden asegurarlo, ese es el problema.

Lázaro-Carrasco recuerda la reunión mantenida hace tiempo con las autoridades gubernativas de la ciudad. «Al principio, la policía parece que estuvo más pendiente y se personaba por los comercios, pero luego la situación se relajó», subraya el presidente del sector, quien desvela un dato curioso: «Ahora venden hasta artesanía». ¿Para qué va a entrar el turista en una tienda toledana si en la china compra la espada mucho más barata?

...

lunes, 23 de junio de 2008

Un profesor de la UCLM cree que la retención de 'sin papeles' durante 18 meses "facilitará" procesos de expulsión

EUROPA PRESS

Globalización y cooperación internacional, a debate en la XXI edición de los cursos de verano de la UCLM

El profesor de Política Económica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Gregorio López Sanz, admitió hoy que el periodo de retención de inmigrantes 'sin papales' en Europa por un periodo máximo de 18 meses --contemplado en la Directiva de Retorno que esta semana aprobó la Eurocámara-- "facilita" procesos de expulsión, ahora que con la crisis, su mano de obra no es tan necesaria.

En una entrevista concedida a Europa Press, López Sanz --que dirigirá junto al profesor Miguel Ángel Gómez Borja el curso "Globalización y cooperación internacional", que tendrá lugar del 25 al 27 de junio en Albacete--, explicó que esta directiva se enmarca dentro de un contexto general que en los países ricos es cada vez más hostil respecto a la acogida y convivencia de personas inmigrantes.

En este sentido, Gregorio López Sanz afirmó que "siempre, a lo largo de la historia de la humanidad, las migraciones se han producido. Las personas han abandonado su tierra y sus familias en busca de mejores condiciones de vida, y no precisamente por capricho, sino por verdadera necesidad".

A renglón seguido, comentó que en la actualidad, la causa de las migraciones desde el Sur empobrecido al Norte opulento son las condiciones de extrema pobreza de muchos millones de personas a lo largo y ancho de este mundo "y esta situación genera unas fuerzas incontenibles que no podrán parar ni vallas, ni patrulleras, ni centros de internamiento. Frente a la política de control de fronteras debería potenciarse la de justicia social".

Continuó aseverando que la directiva europea facilita procesos de expulsión, ahora que con la crisis, su mano de obra no es tan necesaria, "algo absolutamente mezquino", a su juicio, ya que "las personas tienen derechos humanos, que deben estar por encima de cualquier consideración a su situación administrativa en un país legal o ilegal".

El curso "Globalización y cooperación internacional" hará hincapié en conflictos, como por ejemplo, el conflicto bélico que se avecina entre Estados Unidos e Irán. En este sentido, explicó que "la experiencia nos dice que en los últimos años, el Gobierno de EE.UU ha llevado a cabo (a veces con aliados) una política unilateral de preparación y explosión de conflictos bélicos con argumentos absolutamente falsos".

...

Recomienda este blog